Maestro y Maestra lambayecana conozca el desarrollo y habilidades sociales que le permitira trabajar en un ambiente saludable con sus alumnos y alumnas .Las habilidades sociales son un conjunto de hábitos (a nivel de conductas, pero también de pensamientos y emociones), que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos, y conseguir que las personas no nos impidan lograr nuestros objetivos.
También podemos definirlas como la capacidad de relacionarnos con los demás en forma tal que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas; tanto a corto como a largo plazo.
También podemos definirlas como la capacidad de relacionarnos con los demás en forma tal que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas; tanto a corto como a largo plazo.
Las habilidades sociales son primordiales ya que:
La relación con otras personas es nuestra principal fuente de bienestar; pero también puede convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre todo, cuando carecemos de habilidades sociales.
Los déficits en habilidades sociales nos llevan a sentir con frecuencia emociones negativas como la frustración o la ira, y a sentirnos rechazados, infravalorados o desatendidos por los demás lo que va a ocacionar un trabajo con nuestros alumnos negativamente.
Los problemas interpersonales pueden predisponernos a padecer ansiedad, depresión, o enfermedades psicosomáticas.
Mantener unas relaciones interpersonales satisfactorias facilita la autoestima.
Ser socialmente hábil ayuda a incrementar nuestra calidad de vida como maestra y maestro.
La relación con otras personas es nuestra principal fuente de bienestar; pero también puede convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre todo, cuando carecemos de habilidades sociales.
Los déficits en habilidades sociales nos llevan a sentir con frecuencia emociones negativas como la frustración o la ira, y a sentirnos rechazados, infravalorados o desatendidos por los demás lo que va a ocacionar un trabajo con nuestros alumnos negativamente.
Los problemas interpersonales pueden predisponernos a padecer ansiedad, depresión, o enfermedades psicosomáticas.
Mantener unas relaciones interpersonales satisfactorias facilita la autoestima.
Ser socialmente hábil ayuda a incrementar nuestra calidad de vida como maestra y maestro.
23 comentarios:
Es cierto toda habilidad social depemnde mucho de la seguridad de cada persona la confianza que tenemos para socialkizar con otras personas demostrar conductas, pensamientos y emociones en las que cada persona las tiene y manifiesta de diferente forma algunos son mas habiles y otros no tan habiles en algunos casos se da desde nuestro iniciaos de la escuela y ambito en que nos desenvolvemos es muy importante el poder saber como relacionarnos con los demas en algunas personas los problemas familiares e interpersonales contribuyen a las pocas habilidades sociales y el no poder relacionarnos esto se evidencia con frecuencia en algunos estudiantes y hasta en nosotros mismos como docentes pero cada uno debe demostrar seguridad y confianza al socializar con otros de no ser asi perjudica nuestro autoestima y el no poder desenvolvernos en un determinado ambito y realidad.Topdos tenemos esta capacidad solo nos falta ponerla en practica con seguridad.
Desarrollar las habilidades sociales nos permite tener las mejores condiciones para lograr la superación y realización desde todo aspecto de nuestra vida ya sea personal,familiar, laboral, etc. Por ello es importante tratar de reconocer aquellas actitudes que nos impide lograr nuestras aspiraciones porque ¿qúién no desea llevarse bien con su compañero o compañera de trabajo? o ¿con sus alumnos? o ¿con su familia?
Jose briones
Para poder desarrollarnos eficazmente como personas con habilidades sociales es indispensable desarrollar buenas relaciones interpersonales en el grupo donde nos desenvolvemos ya que de ello dependerá nuestro autoestima ,nuestras emociones y la seguridad con que podamos socializarnos con otras personas ,por ende es importante relacionarnos con las personas de nuestro entorno más cercano para evitar algunos problemas familiares e interpersonales.
Las relaciones interpersonales ayudan a desarrollar habilidades sociales esto se demuestra en nuestros niños y niñas en su nivel de autoestima que poseen.Todo lo contrario sucede con los niños que no se relacinan con los demás se muestran tímidos y aislados por lo qué los docentes tenemos que desarrollar estrategias para que nuestros niños se socialicen en el grupo y asi9 poder tener niños seguros de si mismos.
Definitivamente que importante es el manejo de las habilidades sociales en nuestra vida, esto no permitirá relacionarnos positivamente con quienes nos rodean en el contexto que fuere. Ahora como docentes tenemos el deber de ser un ejemplo para nuestro niños y niñas, no les podemos pedir a ello solucionar sus dificultades sociales, si nosotros damos otra imagen. Es decir tenemos que poner en pr{actica lo que predicamos.
HABILIDADES SOCIALES una meta que debemos conseguir en nuestros alumnos, habilidad para resolver conflictos, para integrarnos al grupo , para trabajar en equipo, y finalmente base de nuestra sociedad , para desarrollar el fin supremo una sociedad basada en el amor. FELIPA SILVA AULA 8
Queimportante es manejar nuestra habilidades sociales y aplicarlas en nuestra vida diaria. De esto depende nuestro éxitos o fracasos tanto familiares como laborales. Como maestros debemos saber manejar cualquier situación y eso transmitirla a nuestros alumnos.
Cesar Flores Malca (Aula 5)
Definitivamente que las buenas relaciones permiten el bien común,si bien es cierto cada persona tiene posiciones distintas,tambien es verdad que llegar a un acuerdo se logra un propósito en favor del grupo en que nos desenvolvemos.
Ser conocedores de cada una de las habilidades sociales permitirá fortalecer nuestra personalidad e interactuar asertivamente con los demás.
ROSA ZULOETA(aula 09).
Que importante es que en nuestra calidad de docentes manejemos habilidades sociales las cuales nos permitan establecer buenas relaxiones sociales dentro de nuestra institución. El saber enfrentar y solucionar conflictos tanto a nivel de colegas, con nuestro niños y con los padres de familia.
Rocío Villanueva (Aula 8)
No olvidemos que si un niño o niña tiene problemas emocionales de conducta, dificultad en su aprendizaje,deficit en su comportamiento social ,el docente debe desarrollar las habilidades sociales para que le permita una adecuada interacciòn como persona individual y en el grupo,exprese sus opiniones o criterios, que sea critico creativo y reflexivo.
Desarrollar las habilidades sociales nos permite ser afectivos, asertivos y comunicativos con los demàs,reconocer y practicar nuestros sentimientos actitudes y valores. Seber escuchar al otro aceptando y respetando su punto de vista.
Deicy Gonzales Guerrero AULA 12
La predisposición al cambio en el ser humano es indispensable, más aún en cada una de los maestros(as) que venimos recibiendo orientaciones y aprendizajes en beneficio de nuestros alumnos, con la reciente capacitación.
El área de personal Social, permite al docente estar preparado para manejar los tipos y características de los alumnos.
En general debemos buscar estrategias para mejorar su aprendizaje, problemas de rendimiento, los inhibidos, impulsivos, rechazados, etc.
Así mismo de tener contacto con otros profesionales, como:
• Un Psicólogo
• Un Neurólogo
• Etc.
aula Nº 06 Prof freddy mestanza flores primaria
Es muy importante que los docentes seamos conocedores de las habilidades sociales de nuestros alumnos(as).Así mismo de las nuestras para que podamos inter relacionarnos mejor y lograr muchos beneficios en bien de su formación integral(desarrollando y formando actitudes.)
CLEDY RAMIREZ aula ( 7 )
Es muy importante desarrollar nuestras habilidades sociales porque éstas no sólo nos permitirán un buen desarrollo personal sino que también nos ayudan a interrelacionarnos positivamente con las personas de nuestro entorno.
El desarrollo de habilidades sociales implica tener un comportamiento asertivo,reconociendo nuestros logros que podemos poner al servicio de los demás y ser concientes de nuestras debilidades
aceptando el apoyo de otros que nos ayuden a superarlas.
Yo creo que ahora nuestro gran reto es mantener relaciones interpersonales satisfactorias, que faciliten nuestra autoestima y por ende que nos ayuden a incrementar nuestra calidad de vida como docentes.
Nada es fácil pero creo que querer es poder y ojalá que el resto de profesores que no se están capacitando, tengan y se den la oportunidad despuès de aceptar estos cambios que nos pide la sociedad.
Por el momento es el compromiso de los que nos estamos capacitando, pues primero debemos cambiar como personas para así hacer cada vez nuestro Peru mejor, lo demás vendrá por añadidura.
Mercedes Yzaga (Aula 09)
desarrollar nuestras habilidades sociales se convierte en uno de los pilares para lograr una adecuada integracion al grupo,sea este de trabajo,familiar o de amistad,cada persona deberia de evaluarse y detectar sus defectos , debilidades y superarlos asi tambien de encontrar sus virtudes y fortalezas y ponerlas en práctica logrando asi una verdadera realización como ser social,esta capacitación nos permite analizar nuestro interior y buscar formas de cambio que logren el perfil indicado de un docente para poder luego poner en practica con los niños
Las habilidades sociales son primordiales para que nos permitan relacionarnos con otras personas ya que esta relación es fuente de bienestar, pero esto se puede convertir en malestar y estrés sobre todo cuando hay escasez de valores, de habilidades sociales; esto nos lleva a sentir emociones negativas, sentimos rechazo. Si tratamos de mantener relaciones interpersonales satisfactorias, esto facilitará tener una buena autoestima.
Por naturaleza el hombre debe ser sociable ayudando a tener un buen nivel de calidad de vida.
Es por eso que la maestra o maestro debe ser una persona sociable que trate que sus alumnos mejoren su calidad de vida, inculcando valores, que se interrelaciones con sus compañeros con armonía, amor, comprensión para que así se formen y sean personas de bien para la sociedad.
Las relaciones nos va a permitir relacionarnos con la sociedad en donde demostraremos nuestras habilidades y mostrar con ciertos mecanismos que tenemos habilidades para realizar una buena convivencia, el tener una buena relación, no podrá entrar en nuestras mentes malestares para que se rompa la buena relación ya sea amical o laboral. No debemos dejarnos llevar por problemas personales o familiares, es allí donde tenemos que demostrar a través de nuestras habilidades que somos capaces de sobre salir y seguir siempre adelante. Con el desarrollo de nuestras habilidades estamos demostrando que tenemos una autoestima alta.
Wilmar Niquen Cubas. Aula: 13
Ser socialmente habil es importante nos ayuda a desarrollar nuestra diferentes capacidades tanto internas como externas por eso es importante mantener la calma y saber manejar cada diferente situacion en nuestra vida diara ya que esto puede afectar nuestra vida como educador en el ambito social los problemas familiares pueden afectar indirectamente nuestro trabajo es por ello que en el momento de efectuar nuestro trabajo debemos saber diferenciar el lugar o la situacion en que nos encontrarmos y ubicarnos en un punto de concentracion a nuestra labor social como educadores que somos
Isabel Saavedra aula nº13
Las habilidades sociales ayudan a las relaciones interpersonales, nos permiten que actuemos mejor frente a nuevas situaciones, que resolvamos problemas y ayuda a mantener la calma cuando nos enfrentamos a situaciones embarazosas.
Cuando carecemos de habilidades sociales se presentan dificultades respecto a la comunicación con los demás, resolución de situaciones con los amigos, la realización de actividades grupales, etc.
Por ello es elemental que como maestros ayudemos a nuestros niños a desarrollar estas habilidades las que les serán de mucha importancia en su vida. Así ellos deberán conocer entre otros cómo:
•Escuchar.
•Iniciar una conversación.
•Mantener una conversación.
•Formular una pregunta.
•Dar las gracias.
•Presentarse.
•Presentar a otras personas.
•Hacer un cumplido.
CARMEN SUSANA CALIXTO RÍOS
Aula Nº 11
Item: 21
Grupo: B
En todo el desarrollo de nuestra vida, ya sea en el ámbito laboral, profesional o personal nos lleva a relacionarnos con muchas personas, de allí que es muy importante el manejo de las habilidades sociales, que nos permitirán realizar nuestra labor en un ambiente de armonía con todos los que nos rodean - de manera especial con nuestros niños - lo cual nos permitirá desenvolvernos y mejorar nuestro trato con los demás.
Prof. Susety Calderón F. Aula 4
Hoy en día podemos observar a nivel mundial la crisis en las relaciones con los demás; no es raro escuchar noticias de constantes agresiones de diversa índole no sólo con nuestros semejantes sino también la autoagresión como los suicidios. De ello se puede deducir que necesitamos mucho cultivar y desarrollar las habilidades sociales empezando por nosotros mismos y haciéndolo extensivo no sólo a nuestros niños sino a todos los que nos rodean. Debemos aprender a dominar nuestras emociones,a fortalecer la autoestima propia y de los demás, a ser tolerantes, empáticos, comunicativos.....
Debemos acercarnos en primer lugar a Dios pues es SU palabra nos enseña que debemos practicar las obras que son fruto del Espítitu Santo. Leer Gálatas 5, 22 - 23.
Giannina Aste Li
Aula 04
Las habilidades para la vida son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y ositivo que permita enfrentar eficazmente los retos de la vida diaria. Estas habilidades se manifiestan cuando sabemos expresar nuestra emociones y nos hacemos escuchar. De esta manera conseguimos aquello que nos proponemos,hacemos respetar nuestros derechos,al mismo tiempo,respetamos los derechos de los demas, por lo tanto es importante que desde la escuela se potencien estas capacidades y habilidades para que los niños no sigan un mal camino ni se sientan frustrados.
-Aurora Azañero Medina-
item 21
Estos nos permite trabajar y vivir en un ambiente agradable y saludable con las personas que nos rodean si no las cultivamos las relaciones con los demas seran desastrozas .
Nosotros como `profesores debemos manejar con acertividad las habilidades sociales, las cuales me van a pemitir desarrollar en una forma acertada mi labor como docente ante mis niños, padres y compañeros de trabajo.
Sólo me queda agradecer por la ayuda que nos brindó en su curso lo que nos permitió fortalecer nuestras habilidades en bienestar de los niños.
Las habilidades sociales nos permite trabajar en un ambiente saludable lo que va a mejorar nuestras relaciones con los demás.
De carecer de éstas, nuestra conducta y acciones serían
negativas las cuales se manifestarían en nuestra labor como docente y en nuestra vida profesional, personal y familiar.
Por lo tanto es de mucha importancia saber manejar las habilidades sociales con asertividad para lograr las metas trazadas.
Gracias profesora Lucero por los alcances que nos brindó durante este tiempo los cuales nos servirá en nuestra vida profesional, familiar y amical.
AULA Nº4
Publicar un comentario