sábado, 31 de mayo de 2008

En este día sábado 31 de mayo 2008 maestros y maestras nos recuerda algo que sucedío en nuestro territorio patrio. Nuestro país, celebra esta fecha Día de la Reflexión de los Desastres Naturales, en recuerdo de aquel fatídico 31 de mayo que nos dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. 80 mil compatriotas murieron a consecuencia de un terremoto y aluvión. Esto hace reflexionar a cada uno de nosotros que debemos evitar cualquier tipo de conflicto y vivir armoniosamente como educadores ,aun más siendo maestros y maestras que debemos dar ejemplo en todo aspecto. Que importante el curso de Personal Social, cuya separata trata sobre habilidades sociales y resolucion de conflictos en las I.E

Donde debemos mejorar en la competencia social del alumnado en las áreas: expresión de emociones, autoafirmación, interacción en el juego y conversación.
Mejorar la competencia del profesorado en el ámbito de la prevención y resolución de conflictos.
Mejorar la competencia de las familias en el ámbito de la asertividad y autoafirmación en la formación de sus hijos y en el tratamiento del conflicto en el seno familiar y en la escuela.
Si logramos este cambio en el ámbito social decimos que estamos haciendo algo los maestros y nos sentiremos tranquilos en nuestro trabajo encomendado como maestros seguidores de nuestro señor Jesucrito.
Atentamente,
Docentes del curso.
Nely Vargas Facundo y María Paula Lucero Yabe Huamán.

55 comentarios:

Lita Prado Quispe dijo...

Este texto que acabo de leer me trae a la reflexión sobre los acontecimientos que sucedieron un 31 de mayo de 1970, en el que muchos familiares y compatriotas perdieron la vida en la ciudad de Huaraz.
asimismo nosotros como doentes muchas veces no le damos importancia a los simulacros que se organizan en nuestras Instituciones Educativa y que los niños ven la indiferencia de muchos de nosotros los docentes, que que debemos estar preparados tanto fisicamente como espiritualmente ya que nos preguntamos: si en este momento sucediera un terremos en nuestra ciudad de esa magnitud que el de Huaraz ¿ESTAMOS RECONCILIADOS CON DIOS? reflexionemos.....

susety dijo...

Este texto me rae a colación que en el ranscurso de nuestras vidas suceden hechos muy trascendenales en nuestra vida personal y comunitaria; lo cual nos debe llevar a la reflexión acerca de cuánto hacemos cada día por mejorar cuánto estamos dispuestos a cambiar y sobre cuan responsables somos en nuestra labor toda vez que por vocación somos profesores y que nuestra razón de ser son nuestros niños.
Prof. Susety.Aula 4.

Carlos Antonio dijo...

Nuestro Perú ha sufrido a lo largo de su historia fuertes sismos que han ocasionado muerte, destrucción y desolación en muchas familias; todo ello nos debe llevar a reflexionar que ante estos hechos dbemos estar preparados, participando responsablemente en los simulacros.
Si llevamos esto a nuestra vida personal, debemos ser conscientes que somos sujetos al cambio, a participar y que sobre todo la razón de nuestro trabajo son nuestros alumnos a quienes debemos enseñarles con el ejemplo.
Prof. Carlos Soto Cabrera.Aula 9

Anónimo dijo...

El desarrollo de las habilidades sociales son primordiales pues nos permiten prevenir y solucionar conflictos en nuestros alumnos, en nuestras familias y dentro de la sociedad. Desarrollando nuestras habilidades sociales en forma asertiva y mejorando la competencia social estaremos haciendo un buen trabajo como maestros y como personas.

Flor Maritza Cumpa Chancafe.
Aula 12

Marìa Elena dijo...

Las tragedias no sólo nos dejan pérdidas irreparables sino que también nos invitan a la reflexión no para lamentar lo sucedido sino fundamentalmente para valorar y asumir responsablemente la misión que elegimos seguir y podemos empezar con nosotros mismos desarrollando habilidades que nos permitan actuar con asertividad y que logremos al mismo tiempo educar con el ejemplo a nuestros
niños

cesar dijo...

lo que puedo comentar acerca del texto leido,es una reflexion que debemos de tomar en cuenta ya que muchas veces cuando se realizan los simulacros no lo tomamos en cuenta y muchas veces lo llevamos a la broma,y esto mas bien nos ayuda a estar preparados para enfrentarlo y poder salir con bien de este movimiento telurico producto de la naturaleza,y esto debemos hacerlo parte de nuestra vida y transnitirlo en nuestros niños.

cesar miyakawa ( aula 6 )

ROCHY dijo...

Todos los humanos somos seres sociales que al margen de su fortaleza es necesario ineractuar con los demás y qué mejor haciéndolo de forma pacífica y en paz;haciendo el bien común.
Los maestros estamos en la obligación de desarrolar en nuestros alumnos valores que permitan un progreso personal pero sin perjudicar a los demás.
Inpulsar en los padres de familia las buenas relaciones con sus hijos y con sus pares.
Y lo más importante creo que cada persona debe motivarse a vivir en una sociedad productiva y en armonía.
ROSA ZULOETA(aula 09).

Milena dijo...

Después de que nos sucede una tragedia nos permite reflexionar sobre lo que pudimos hacer y no lo hicimos, de lo que pudimos dar y no lo dimos. Quizás de alguna manera nos trae un cambio de vida y de mejorar nuestras actitudes hacia los demás. La vida no la tenemos comprada, pués en cualquier momento dejaremos este mundo, y si ni dimos todo cuanto tuvimos, pués no encontraremos la tranquilidad de nuestro espíritu. Por eso es necesario empezar un cambio de actitud, haciendo posible que nuestros alumnos vean en su maestro un ejemplo de vida.

Alberto Cobeñas dijo...

A veces resulta increíble pensar que, llegada esta fecha, nos trae a reflexión sobre la inmensa tragedia que vivió nuestra patria; pero también tenemos que reflexionar día a día sobre lo que estamos haciendo con nuestro planeta, el único que tenemos, y el cual le hacemos tanto daño. Seguimos, contaminando el agua, el aire, el suelo. ¿No sabemos acaso que a larga la contaminación ambiental que propiciamos los seres humanos conlleva a un desequilibrio en la naturaleza y por ende, tragedias como la ocurrida el 31 de mayo de 1970?
Reflexionemos y actuemos en favor del planeta que vamos a heredar a nuestros hijos.

Unknown dijo...

Lamentablemente a veces se tiene que aprender de las malas experiencias, pero lo positivo que es que logremos sacar una enseñanza. Que importante es la prevención en todo momento de nuestras vidas, estar preparados para enfrentar cualquier tipo de problemas, nosostros como docentes debemos hacerlo en el ámbito de las relaciones sociales en nuestras instituciones, poder afrontar y enfrentar los conflictos y también lograr en el ámbito familiar manejar habilidades sociales.
Ana Villegas (aula 9)

fesilva dijo...

31 de Mayo un día para recordar, un día para recordar que debemos estar prevenidos contra los desastres naturales, que todos debemos estar preparados, desde los pequeños hasta los adultos para minimizar los efectos de los desastres naturales siempre digo defensa civil tarea de todos en todo momento, y en todo lugar. ELIPA SILVA AULA 8

Unknown dijo...

Cuando ocurre un desastre, en ese momento todos hablamos de prevención, pero justamente esta palabra se trata de las acciones que tomamos antes de...
Debemos sacar lo positivo aún de aquello que es terrible.
Esto también lo alicaremos en el ámbito de nuestras relaciones sociales, poner en práctica nuestra habiliodades sociales para prevenir situaciones de conflicto y aún cuano estos se den, tener la suficiente capacidad para resolver estos cnflictos.
Cesar Flores Malca (Aula 5)

ROCIO VILLANUEVA GARCIA dijo...

El desastre del 31 de mayo siempre nos hace recapacitar de lo importante que es la prevenci´pn. Pero lamentablemente siempre lo hacemos cuendo se recuerda esta fecha y no en todos los momentos de nuestras vidas.
La prevención es mantenerse preparados para cualquier eventualiodad, el lo mismo en nuestra vida, debemos ser personas capaces de asumir responsabilidades y actitudes que van a afectar a los que nos rodean.
Pero es bueno sacar lecciones positivas hasta de los negativo y aprender de ello.

ROCIO VILLANUEVA GARCIA dijo...

El desastre del 31 de mayo siempre nos hace recapacitar de lo importante que es la prevenci´pn. Pero lamentablemente siempre lo hacemos cuendo se recuerda esta fecha y no en todos los momentos de nuestras vidas.
La prevención es mantenerse preparados para cualquier eventualiodad, el lo mismo en nuestra vida, debemos ser personas
capaces de asumir responsabilidades y actitudes que
van a afectar a los que nos rodean.
Pero es bueno sacar lecciones positivas hasta de los negativo y aprender de ello.
Rocío Villanueva (Aula 8)

Deycita dijo...

Los docentes debemos tomar conciencia, refleccionàndo preparando a nuestros niños y niñas en caso de algùn desastre natural con la pràctica de simulacros constantes para que estèn preparados.
Es necesario desarrollar las habilidades sociales en forma asertiva ,para que los niños se interrelacionen en el grupo,sean crìticos y reflexivos

Anónimo dijo...

SABADO 31 DE MAYO DIA FATIDICO PARA EL PERU
Sin lugar a dudas, ante el comentario y la fecha fatídica del 31 de mayo de 1970, los maestros(as), hemos recordado en cada una de las II. EE.del país tales momentos de terror y desesperación.
Todos sabemos que nuestra currícula permite en sus contenidos realizar actividades significativas de tal desastre natural (terremoto y aluvión).
En consecuencia debemos considerar los ambientes naturales como contexto relevante para su desarrollo social del niño: el hogar, la escuela y el grupo de pares.
Por ejemplo debemos pasar vídeos, imágenes, audio y otros medios que los niños puedan comprender que la amistad, cooperación, autoestima y los valores se manifiesten en ayudar la prójimo.
Aula Nº 06 Prof. Freddy Mestanza f. - Primaria

publicaciones dijo...

Es cierto los desatres naturales ocacionan muchos perjuicos pero depende de la misma poblacion estar en alerta y prevenir estos desastres pero para ello son las autoridades incluyendonos de prevenir y organizar medidas de prevencion para asi evitar muchas muertes y daños y esto debe empezar desde casa copn dialogos, juegos en las escuelas que enseñen a prevenir y debe haber un poco mas de empeño en las autoridades locales no solo deben esperar la alerta para empezar sino desde ya consientizar a su poblacion y prepararla para ello.Como docentes que somos debemos preparar al alumnado con participacion de los padres de familia en simulacros que ayuden y verificar los lugares seguros para cada tipo de desasatre.Rocio S.V. Aula 8

esmeralda chancafe nunton dijo...

los acontecimientos que surgieron un 31 de mayo de 1970 nos trae mucha reflexion y que eso fue un fatidico terremoto que arraso con todo, muchas personas perdieron la vida y niños que vieron la muerte de sus padres.
Los maestros debemos de preparar a nuestros alumnos y padres de familia organizar por un posible terremoto tomar alternativas y orar mucho para que en estos tiempos Dios tenga mucha misericordia de nosotros y no pase nada

meche dijo...

Sra. Nelly, sra. Lucero.
Yo creo que ustedes han dado en el tic del asunto. Se habla mucho de habilidades sociales, de relaciones humansa, pero que hacemos nosotros los docentes por dar el ejemplo.
Es lamentable, encontrar en muchas escuelas divisionisnos y poco armonía en la institución donde pasamos gran parte del día.
Yo creo, que falta un trabajo más en equipo y por el bien de la institución y no sólo por el afán de figurar y querer darnos de ser el mejor o la mejor, o derepente ser los hayayeros del Director o los que están en contra de su labor como cabeza
de la institución.
Yo, creo que nos falta ser profesionales más definidos y con personalidad para poner las cosas claras y dejar de ser comodines ante ciertas situaciones, porque debemos entender que nosotros somos los formadores de la nueva generacion de ciudadanos y que de ellos depende el desarrollo de nuestra sociedad.
Mercedes Yzaga (Aula 09)

liliana dijo...

sobre lo sucedido el 31 de mayo de 1970,en la ciudad de Huaraz,desastre natural,que nos permite valorar sustancialmente la vida de cada ser humano, y darle el merecido respeto al medio ambiente que merece ser tratado con respeto y cuidado,tomando medidas preventivas para prolongar su belleza y salud del mismo,evitando su deterioro ,ya que el primer en ser perjudicado es el hombre,por eso nuestra tarea como docentes es ardua inculcar en los niños el respeto por la naturaleza,valores y esto se enmarca prioritariamente en vivir reconciliados con Dios.

Unknown dijo...

Este acontecimiento del terremoto sucedió un 31 de mayo de 1970 aproximadamente 3:30 p.m (domingo) cuando en México se estaba inaugurando el mundial de futbol, este acontecimiento nos dejo un triste recuerdo, de lo cual debemos estar preparados para poder sobrellevar estos sucesos, tener referencia sobre lo que es un desastre de esta naturaleza, debemos estar preparados y participar en los simulacros que nos enseñan nuestros educadores, familiares y la sociedad entera; de esta manera evitaremos conflictos. A través del área de personal social en donde tendremos que dar los suficientes conocimientos para estar preparados ante estos desastres naturales.
Wilmar Niquen Cubas. Aula: 13

isabel saavedra aula Nº 13 dijo...

Es bueno reflexionar sobre los desastres naturales ya que nadie esta libre de una situacion asi es por eso que devemos fomentar las precauciones y tomar medida del caso segun su grado nosotros como docentes estimular al alumnado y padres de familia la gravedad del caso y tomar las medidas preventivas respectivas
Isabel Saavedra aula nº 13

Angelita Rodriguez Rojas dijo...

Angelita dijo:
El 31 de mayo de 1970 es para mi familia una fecha imborrable porque somos testigos de dicha tragedia, nosotros vivíamos en Chimbote en el Pueblo Joven San Pedro, donde la mayoría de casas eran de adobe, todo se destruyó y nosotros quedamos bajo escombros. Un primito de 3 años murió ahogado,
mi hermana quedó fracturada. Pasó el terremoto y los muertos quedaron regados por las calles. recuerdo escuchar:¡Es el fin del mundo!, ¡Señor perdona mis pecados!. ¡Diosito ayúdame!, etc.
Lo cual nos hace reflexionar por qué si tenemos todos los días para pedir y agradecer a nuestro Señor por todo lo que nos ofrece, siempre esperamos el último momento para arrepentirnos.
Como docentes debemos reflelxionar de estas situaciones con nuestros niños en el aula, en qué medida estamos preparados para el encuentro con Dios. Esta tarea es difícil porque los docentes debemos ser el ejemplo de nuestros niños, pero hagamos el intento.
Angelita Rodríguez Rojas. Aula 07

Laura Oblitas G. dijo...

LAURA dice....

Actualmente vivimos una etapa de conflictos sociales en el cual nos desenvolvemos día a día.
Nosotros como educadores tenemos la tarea de incultar a los niños valores:
amistad , compañerismo , respeto así mismos y a los demás.
Hechos como estos nos hacen reflexionar que nuestra vida es corta y por lo tanto debemos entregarla al servicio , la paz , la armonía con nuestros semejantes.
Hecho tan lamentable donde murieron
miles de personas , dejando una huella imborrable en nuestra memoria.

isabel saavedra aula Nº 13 dijo...

Debemos sacar lo positivo aún de aquello que es terrible.
Esto también lo alicaremos en el ámbito de nuestras relaciones sociales, poner en práctica nuestra habiliodades sociales para prevenir situaciones de conflicto y aún cuano estos se den, tener la suficiente capacidad para resolver estos cnflictos.
Como docentes debemos reflelxionar de estas situaciones con nuestros niños en el aula, en qué medida estamos preparados para el encuentro con Dios. Esta tarea es difícil porque los docentes debemos ser el ejemplo de nuestros niños, pero hagamos el intento.
La vida no la tenemos comprada, pués en cualquier momento dejaremos este mundo, y si ni dimos todo cuanto tuvimos, pués no encontraremos la tranquilidad de nuestro espíritu

edda willis araujo dijo...

ese fatídico día que enluto nuestras corazones, nos hace reflexionar como personas humanas que somos. y que no debemos perder el tiempo en crear conflictos con nuestros compañeros , amigos y vecinos si no que debemos fortalecer nuestros lazos de aqmistad, solidaridad co n los demás

Regina Laura Burga Coronado dijo...

Así es querida profesora, ese trágico día 31 de mayo de 1970, que dejo marcado nuestros corazones, nos hace reflexionar como personas y nos enseña que debemos aprender a vivir en armonía, evitando todo tipo de conflicto, aún más si somos educadores.
Por ello es muy importante aplicar las habilidades sociales en nuestra vida diaria, ya que nos permite mejorar nuestras relaciones sociales con los demás, dar una buena formación en valores a nuestros hijos, evitar conflictos en el seno familiar y ser buenos educadores.
AULA Nº 4

mimi dijo...

Todos los peruanos debemos sentirnos orgullosos de ser un paìs con biodiversidad y eso nos debe comprometer a respetarla y sobre todo conservarla para que las futuras generaciones puedan disfrutar de ese privilegio.
Hoy en dìa el hombre con su afan de conquistar nuevas tierras y con el avance tecnològico no se da cuenta que esta matando la naturaleza.
Somos seres humanos y debemos comportarnos como tales, nosotros los maestros debemos inculcar en los niños y niñas el amor, el respeto y el cuidado de nuestro ambiente y todo lo que hay dentro de èl.
PROFESOA:Mirtha Espinoza Vera
ITEMS: 22

julissa1820 dijo...

LILIANA LARREA CACHAY AULA Nº4 ITEM.21

Nuestro Perú es un pais con gran variedad de recursos vivos y ecosistemas conocido actualmente como Biodiversidad.Así mismo ocupa un lugar importante entre los paises megadiversos del planeta, tenemos nuestro mar peruano como uno de las cuencas pesquewras más importantes del planeta,asi como sus rios y lagos razón de más para sentirnos orgullosos y cuidarlo también contamos con grandes pastizales,posee diversidad de culturas y gran variedad de especies de papa como peruanos debemos de cuidar lo que tenemos y enseñarles a nuestros alumnos a amr lo nuestro y saberlo conservar.

Unknown dijo...

El mar en el Perú, tiene gran importancia, no sólo por su extensión, sino por la diversa gama de recursos que ofrecen sus aguas, entre los que destacan los recursos pesqueros. Es un hecho que la biodiversidad de los recursos hidrobiológicos constituye un elemento importante en el país, para la subsistencia y la seguridad alimentaría, así como por el gran aporte en el desarrollo económico y por la cantidad significativa de divisas, a través de las exportaciones pesqueras.
Pilar Hernández m.
Aula 06

Unknown dijo...

Estos textos nos hacen reflexionar sobre los acontecimientos trascedentales que nuestro peru a sufridom las inclemencias de la naturaleza,por ello es necesario practicar y prevenir los desastres naturales mediante simulacros que se puedan organizar y planificar con los alumnos y la comunidad donde se labora para asi crear una conciencia preventiva ya que la naturaleza nos puede sorprender en cualquier momento,esto nos lleva a estar preparados fisica como espiritualmente latentes a esperar la voluntad de nuestro creador, aceptando las inclemencias naturales y asi poder estar prevenidos.
MARCO ELY PEREZ MORALES
AULA N 03
ITEM 22
EDUCACION PRIMARIA

HUGO ERALDO CALDERON FLORES dijo...

Primero agradesco al todo poderoso y a todos los docentes capacitadores del PRONACAF, del área de Personal Social, por la oportunidad que nos brindan al proporcionarnos y ampliar nuestros conocimientos como educadores y ponerlo en práctica con nuestros alumnos, padres de familiza,y con todo el contorno de nuestro ambiente.

HUGO ERALDO CALDERON FLORES dijo...

Primero agradesco al todo poderoso y a todos los docentes capacitadores de PRONACAF, del área de Personal por la oportunidad que nos brindan al proporcionarnos y ampliar nuestros conocimientos como educadores, y ponerlo en práctica con nuestros alumnos, padres de familia, y con todo el contorno de nuestro ambiente.
Pofesor :Hugo Eraldo Calderón Flores.
Aula : 05
Item :22 Educación Primaria.

carmen isabel dijo...

biodiversidad peruana
nuestro pais es muy rico en la flora ,fauna ,tiene rios con agua todo el año, una gran variedad de dialectos,inmensas areas d terrenos como bosques secos ,personas con conocimientos de plantas medicinales y alimenticias ,frente a otras naciones no tenemos nada de que envidiarles ,al contrario debemos sentirnos orgullosos y defender nuestras riquezas ,porque nuestro Peru es un pais megadiverso en nuestro planeta por todo lo que he mencionado y mucho mas. Debemos proteger nuestras areas y nuestros animales y plantas que estan en peligra de extincion ,poseemos lenguas aborigenes en nuestra amazonia, nuestro mar peruano es ricos en especies marinas .Muchos de nuestros productos son exportados y mal pagados ,no respetan los acuerdos y debemos ser valientes y para eso dbemos conocer nuestros derechos y nuestros deberes .El hombre que se instruye investiga ,pregunta aprende .Conozcamos todo lo que tiene nuestro pais y si lo conocemos hagamos que otros lo conozcan .Carmen Isabel Nuñez Andrade aula 07 item 22 6-11-08

carmen isabel dijo...

biodiversidad peruana
nuestro pais es muy rico en la flora ,fauna ,tiene rios con agua todo el año, una gran variedad de dialectos,inmensas areas d terrenos como bosques secos ,personas con conocimientos de plantas medicinales y alimenticias ,frente a otras naciones no tenemos nada de que envidiarles ,al contrario debemos sentirnos orgullosos y defender nuestras riquezas ,porque nuestro Peru es un pais megadiverso en nuestro planeta por todo lo que he mencionado y mucho mas. Debemos proteger nuestras areas y nuestros animales y plantas que estan en peligra de extincion ,poseemos lenguas aborigenes en nuestra amazonia, nuestro mar peruano es ricos en especies marinas .Muchos de nuestros productos son exportados y mal pagados ,no respetan los acuerdos y debemos ser valientes y para eso dbemos conocer nuestros derechos y nuestros deberes .El hombre que se instruye investiga ,pregunta aprende .Conozcamos todo lo que tiene nuestro pais y si lo conocemos hagamos que otros lo conozcan .Carmen Isabel Nuñez Andrade aula 07 item 22 6-11-08

Unknown dijo...

Esta fecha es muy especial para todos pues nos toca un recuerdo imborrable en nuestras memorias y recordamos todos esos fatidicos sucesos que vivieron nuestros compatriotas y nosotros mismos, pero no solo debe ser un dia de reflexion, sino un día de deciciones y compromisos para con nosotros, nuestros niños y el mundo en que vivimos y que nosotros desde nuestras aulas podemos ayudar a prevenir y enfrentar estos abatares de la naturaleza incentivando en nuestros niños la practica de una cultura de prevencion, pues solo asi lograremos evitar muchas desgracias.
PROF, MILAGROS MARISOL ROJAS FLORES-AULA Nº03-PRONAFCAP2008-ITEM22

Daysi dijo...

La biodiversidad es resultado de un proceso histórico natural. Por esta razón debe continuar su existencia; el hombre debe velar por protejerla y respetarla porque además la biodiversidad garantiza el bienestar y equilibrio en la biosfera y como resultado asegura nuestra supervivencia y las futuras generaciones.
-Daysi Perales Neyra
Item 22 aula 3

margaritamilagros dijo...

educar para la democracia,la educacion es el cimiento de la democracia,la educacion de le persona debe estar destina no solo a consolidar la democracia como un regimen politico, si no potenciar y fortalecer el desarrollo y la convivencia ocmo un estilo de vida..educar es enseñar a los ciudadanos para que tengan una mayor participacion en su comunidad;es importante porq permite tomar conciencia de la necesidades mas urgentes,para ell es necesario un conocimiento adecuado para asumir roles especificos, capaces de dicernir en el ambiente politico en la que tendra que compartir valores y ser tolerantes frente a un contexto social diferente.

carmen isabel dijo...

educar para la democracia
Democracia se entiende por tener la libre manifestacion para expresar lo que sentimos ,pensamos lo que yo pueda opinar con respeto a las opiniones de los demas ,tener la valentia de defender nuestra posicion y para hacer lo quedigo se hace con bases precisas, a nuestros niños debemos indicarles que tenemos derechos para estas situaciones, desde pequeños hagan sus criticas con las preguntas para que y porque, la democracia nos permite comentar y asi los niños con temas de acuerdo a su capacidad deben ejercitar su pensamiento critico y asi tambien analizaran sus decisiones.
La demoracia es la libertad por ejemplo de elegir a quien yo creo que esta en capacidad de re`ponsabilizarse en un trabajo. asi los niños cuando trabajan en equipo se les esta preparando para sus participaciones en diferentes stuaciones.CarmenIsabelNuñez Andrade aula 07 grupo B pronafcap item 22 7/11/08

Unknown dijo...

nuestro pais tiene un terreno accidentado es`por eso que debemos estar preparados para los desastres naturales, nuestros niños deben conocer que es defensa civil.formando brigadas ,desarrollando simulacros para que con sus actitides aprendan a ser solidarios, se conmuevan ante el dolor de los demas ,Todos somos defensa civil
en nuestras escuelas tener las señalizaciones y recordar que debemos tener calma . Luz Maria Flores Rios Pronafcap aula07
item22 grupoB

Sixtina Ysabel dijo...

Si bien es cierto nuestro Perú posee una mega diversidad de recursos naturales tales como los bosques en la selva, los minerales en la sierra y las especies hidrobiológicas del mar, a pesar que tenemos una variedad de áreas protegidas, leyes y un conjunto de organizaciones que protegen nuestros recursos, pero en la práctica se sigue depredando los bosques, las minerias siguen contaminando con sus relaves y el mar se sigue contaminando.Pero ante esta insertidumbre sobre el problema ambiental, debemos partir desde la escuela.
La escuela necesita desarrollar una visión a corto y largo plazo sobre el cuidado y aprovechamiento racional de los diversos recursos naturales del entorno con la participación de las diversas instituciones, autoridades y organizaciones de la comunidad; y de esta manera la escuela pueda desarrollar proyectos ambientalistas en convenio con organizaciones nacionales e internacionales (ONG) y los niños desde pequeños aprendan a cuidar y utilizar racionalmente nuestros recursos.
Prof. Sixtina Y. Aguilar vega
Aula: 05

lucero dijo...

BERTHA REYES TAPIA DIJO:
la educacion para la democracia es un gran desafio de todas las sociedades, tanto para el sistema politico como para el sistema educativo nacional.
La educacion debe dar a cada persona la capacidad de participar activamente durante toda la vida en un proyecto de sociedad y asumir sus responsabilidades para nuestra vida cotidiana.
La educacion la adquirimos desde nuestra vida escolar en la cula todos debemos de conocer nuestyros deberes y obligaciones y de esa manera desarrollar competencias sociales. El objetivo básico de educacion democratica es el acceso politico para tener una cuidadania conciente y activa

Martha dijo...

EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA.
Está referida al desarrollo de las capacidades y habilidades para una convivencia social fundada en la solidaridad, la
participación y el respeto, entre otros valores.
Esta función es crítica para efectos del desarrollo de la autoconciencia
y la responsabilidad social,
participar activa y responsablemente en todos los ámbitos de la vida política y social.
Esta función democratizadora cruza transversalmente y compromete a todos y cada uno de los
procesos escolares, incluyendo el sistema de relaciones que en ella se tejen,
los actos y prácticas que en ella se experimentan .
La participación debe ser solidaria y colaborando en la tarea de construir un orden social democrático.
La escuela puede cumplir esta función a través de la organización e implementación de prácticas educativas que fomenten procesos deliberativos y la participación activa conducente al desarrollo integral de
los estudiantes y al cultivo de los valores democráticos.
En este contexto, el escuchar y fomentar la expresión de sus voces estudiantiles es importante e imprescindible dado que ellos son los actores y
protagonistas centrales de este proceso y la calidad de sus experiencias escolares constituye un aspecto clave de su formación integral.
Los estudiantes deben participar como sujetos solidarios y críticos, en la escuela y en la sociedad.

MARTHA PUCSE URBINA
AULA 07
ITEM 22

gladis pinedo de pazos dijo...

BIODIVERSIDAD PERUANA

El Perú es uno de los mayores centros mundiales de recursos genéticos, con unas 182 especies de plantas y 5 de animales domesticados, y es reconocido como uno de los centros de origen de la agricultura y de la ganadería. es un país de gran importancia global por haber dado al mundo cultivares y crianzas de sumo valor, en especial la papa y el maíz, que son dos de los cuatro cultivos alimenticios más importantes del mundo. Los recursos genéticos presentes en el país son de importancia estratégica para el mundo moderno y el Perú en este aspecto juega y puede jugar un rol decisivo.

Es el primer país en variedades de papa (9 especies domesticadas y unas 3 000 variedades), de ajíes (5 especies domesticadas y decenas de variedades), de maíz (36 ecotipos), de granos, tubérculos y raíces andinos. Es el mayor centro de diversidad genética del algodón de América del Sur o algodón peruano imprescindible para el mejoramiento de los algodones cultivados, como el pima y el tangüis. Tiene un muy alto sitial en frutas (623 especies), cucurbitáceas, plantas medicinales (1 408 especies) y ornamentales (1 600 especies), y plantas alimenticias (unas 1 200 especies). Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (lama vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (lama guanicoe); el cuy, forma doméstica del poronccoy (cavia tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (cairina moschata); y la cochinilla .

Además posee una alta diversidad de culturas y cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Nuestro país, es uno de los más destacados en diversidad biológica y se ubica entre los tres primeros países megadiversos por la superficie de bosques tropicales. El país puede jugar un rol muy importante en las negociaciones internacionales sobre la biodiversidad y los recursos genéticos, y en todo lo relacionado al cambio climático y los aspectos referidos al mantenimiento del equilibrio del carbono en la atmósfera. En consecuencia, el país debe desarrollar su capacidad de negociación en todo lo relacionado a la seguridad alimentaria mundial; a la seguridad de la salud (plantas medicinales); y a la seguridad global en lo referente al cambio climático. Se debe hacer el máximo esfuerzo para que la biodiversidad sea la renta estratégica del Perú en el siglo.

COLEGAS: Hagamos de nuestro país el paraíso, no lo destruyamos conservémoslo trabajemos con nuestros niños(as)en su mantenimiento y cuidado , valoremos lo nuestro.

Mg.Walter Suarez Becerra dijo...

Hablar de diversidad es como su nombre lo indica,diverso.En nuestro pais existe multiples diversidades en lo cultural,ecologico,humano,linguistico etc.
Nuestro e pais posee la mejor de los climas,paisajes ecologicos de todo el mundo.si quisieramos conocer todos los lugres turisticos del mundo en un lugar solo tenemos que visitar nuestro pais.Por tal motivo debemos cuidar,proteger nuestros hermosos ecosistemas naturales y todo lo que hay en ellos.asi mismo como maestros motivar el cuidado y conservacion de nuestra biodiversida.
Esta biodiversidad es un regalo que Dios no ha dado y por lo tanto debemos de cuidarlo y protegerlo de la destruccion,ya que si este se destruye tambien el ser humano se destruiria.
atentamente.Mg.Walter Suarez Becerra. aula 04. item 22

Mary preciado dijo...

prof. mary judith preciado. La biodiversidad o diversidad biologica es el nombre que recibe la gran variedad de espcies de animales y de plantas que habitan los distintos ecosistemas, siendo la biodiversidad biologica el sustento de las principales actividades economicas del pais, como el sector pesquero, agricola ganadero.
Actualment nuestra biodiversidad se ve afectada por la prdida de poblaciones vegetales y animales, así como la extincion de especies ó el agotamiento de las misma

Liliana Larrea dijo...

LILIANA LARREA CACHAY AULA Nº4 ITEM.22

Nuestro Perú es un pais con gran variedad de recursos vivos y ecosistemas conocido actualmente como Biodiversidad.Así mismo ocupa un lugar importante entre los paises megadiversos del planeta, tenemos nuestro mar peruano como uno de las cuencas pesquewras más importantes del planeta,asi como sus rios y lagos razón de más para sentirnos orgullosos y cuidarlo también contamos con grandes pastizales,posee diversidad de culturas y gran variedad de especies de papa como peruanos debemos de cuidar lo que tenemos y enseñarles a nuestros alumnos a amr lo nuestro y saberlo conservar.

Mary preciado dijo...

Prof. Mary Preciado Alanuca aula 03 item 22
La biodiversidad o diversida biologicas es el nombre que recibe la gran variedad de especies de animales y plantasque habitan los distintos ecosistemas, siendko la biodiversidad biologica el sustento de las principales actividades economicas del pais como el sector pesquero, agricola ganadero forestal.
Ademas hay que considerar que existen actividades industriales como la farmaceutica y el turismo , las cuales aprovechan los recursos de flora y fauna.
Actualmente nuestra biodiversidad se ve afectada por la perdida der poblaciones vegetales y animales; asi como la extincion de especies o el agotamiento de las mismas.

RAQUEL dijo...

Nuestro Perù es un paìs maravilloso y es bueno recordar esta frase que dice: "El Perù es un mèndigo sentado en un banco de oro"; està frase resume toda la riqueza que tiene nuestro Perù pero lamentablemente muchas veces no sabemos utilizarlos, ni conservarlos.
Es allì nuestra tarea como docente que debemos incentivar el amor y respeto a la biodiversidad peruana en todos sus aspectos y sentirnos orgullosos de lo que tenemos.
Prof. Raquel Cubas Delgado
Aula Nª 04

José Carlos dijo...

La biodiversidad que ostenta el Perú es un regalo de Dios. Somos un país megadiverso: rico en especies vegetales, animales, pisos ecológicos y gran variedad étnica y cultural.
Sin embargo, no nos damos cuenta de este privilegio y lo descuidamos, lo negamos o lo destruimos.
Ello, nos indica que nos hace falta tomar conciencia de lo valioso que es nuestro país. Somos una potencia y una gran reserva ecológica, de cara a los problemas ambientales que se vienen.
Todo lo que tenemos es, como lo dije al inicio, un regalo de Dios. Pero, no somos los dueños absolutos como para descuidarlo tanto. Es menester que a través de la educación, seamos quienes sostengan estos pilares de la riqueza productiva y cultural del país.
No esperemos que otros países vecinos (léase Chile), se lleven los méritos y lo réditos de lo que nos pertenece.
Defendamos toda esta riqueza y enseñemos a nuestros educandos a defenderla.

JOSE CARLOS SALVATIERRA DIAZ.
ITEM 22. AULA 4. GRUPO "A".

Marita dijo...

Este texto me trae a la memoria a Dios Creador. Dios ha dado al hombre un hermoso regalo: "La naturaleza " para cuidar de ella por ser el lugar donde vivimos y en el que viven muchos seres tan hemosos y maravillosos: las plantas, animales,las flores, los niños, en fin todo lo que nos rodea.
El Perú es ese rinconcito preciado en el que vivimos, ese lugar que Dios designó para que sea nuestro hogar y por lo tanto el lugar que debemos cuidar y proteger. Sabemos que es un país maravilloso lleno de hermosos paisajes, con una inmensa variedad de especies que que hacen que sea un pais megadiverso al cual debemos proteger y explotar sus potencialidades.
Como docente es mi deber inculcar en el aula a mis alumnos el cuidado y protección de de las especies con las que cuenta nuestro país.

MARITA DIOSELINE VÁSQUEZ FUSTAMANTE
ITEM 22 . AULA 04

Anónimo dijo...

La democracia es un proceso que se dá a través de la familia y se construye en la escuela con la vivencia entre los pares y el grupo escolar; educar para la democracia significa inculcar en los niños valores ciudadanos que vayan orientados al respeto de la persona humana desde sus múltiples dimensiones.
PROFESORA: RENE AGUINAGA
ITEM 22 - GRUPO A - AULA 1

NORA dijo...

La escuela es la institución en la que se deben generar oportunidades en las que el niño interactue democráticamente, a través de diferentes experiencias, que le permitan interrelacionarse y vivir armónicamente, practicando valores en toda oportunidad de aprendizaje, los niños aprenden a convivir democráticamente en interacción con los demás.
PROFESORA: NORA CABREJOS ROJAS
ITEM 22 - GRUPO A - AULA 1

Unknown dijo...

EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA
Los democrátas debemos aceptar que hemos omitido por diversas razones, educar para la democracia. El resultado de esto: una gran pérdida de vidas humanas innecesarias, mucho sufrimiento, falta de bienestar social y menos libertad. Algunos paises experimentaron otras formas de gobernar y luego volvieron por el camino de la democracia.
Los demócratas nunca nos preocupamos por enseñar la democracia de forma masiva (una clase de Personal Social ayuda pero es insuficiente). Hemos dado por hecho que las instituciones democráticas por sí mismas son la consolidación de la democracia, y esto no es cierto. Y no lo es, porque la democracia no es simplemente una maquinaria electoral en un Estado de Derecho. La democracia, más que una forma de gobernar, es una forma de vida.
César Villegas Quesquén
Aula 04, Item 22, Primaria

jhovana dijo...

La educacion es un instrumento de democratizacion.Esta debe llegar a todas las personas y a todas las clases sociales pero una educacion de calidad y con equidad.Al educar al pueblo se estara democrtizando las educacion.