Queridos maestros y maestras reciban un cordial saludo de sus capacitadoras.
Se le hace recordar que realice sus comentarios según el tema alcanzado.
El Perú es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad. Nuestro país se encuentra entre los países megadiversos del planeta, entre los cuales ocupa uno de los cinco primeros lugares.
El Perú posee ecosistemas de importancia estratégica a nivel mundial y que pueden constituir un aspecto importante en negociaciones internacionales. Posee 66 millones de hectáreas de bosques, y es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel mundial en bosques tropicales. El mar peruano es una de las cuencas pesqueras más importantes del planeta y está en una situación de buena conservación en comparación con otras cuencas pesqueras marinas. La puna o pastizales naturales andinos, con una superficie de 18 millones de hectáreas, es un ecosistema de enorme importancia a nivel global por su biodiversidad. Destacan lagos (Titicaca y Junín) con peculiaridades ecológicas y especies endémicas. El Perú ha establecido un Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado de cerca de 17 millones de ha. y que es uno de los más importantes del mundo. El Perú ha puesto en marcha un amplio plan de conservación y uso sostenible de las 66 millones de ha. de bosques y que tiene las siguientes características:• Protegidas en el Sistema de Áreas Protegidas: 12 millones de hectáreas.• Tituladas a comunidades aborígenes amazónicas: 8 millones de ha.• Bosques de Producción Permanente para concesiones forestales: 24,5 millones de ha.• Protección por privados: 157 000 ha.• La superficie restante de cerca de 20 millones de hectáreas son áreas del Estado.
El Perú posee una alta diversidad de culturas y cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies, diversidad de recursos genéticos (4 400 plantas de usos conocidos y miles de variedades) y técnicas de manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades.
UN ABRAZO NELY Y LUCERO.
domingo, 26 de octubre de 2008
domingo, 19 de octubre de 2008
LA BIODIVERSIDAD
PROFESORES DEL ITEM 22 DEL AREA DE PERSONAL SOCIAL UN SALUDO CORDIAL Y AFECTUOSO .
EN ESTE PEQUEÑO PÁRRAFO QUE SE LE PRESENTA HACER UN COMENTARIO BREVE SOBRE UNA DE LAS DIVERSIDADES DE NUESTRO PERÚ.
Atentamente,
Lucero Yabe y Nely Vargas
EN ESTE PEQUEÑO PÁRRAFO QUE SE LE PRESENTA HACER UN COMENTARIO BREVE SOBRE UNA DE LAS DIVERSIDADES DE NUESTRO PERÚ.
El Perú es uno de los países más destacados en diversidad biológica y se ubica entre los tres primeros países megadiversos por la superficie de bosques tropicales posee una alta diversidad de culturas y cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos (4.400 plantas de usos conocidos y miles de variedades), y posee ecosistemas de importancia global (bosques tropicales húmedos, bosques secos, punas, bosques de neblina, mar frío, entre otros).
feliz comentario.Atentamente,
Lucero Yabe y Nely Vargas
sábado, 2 de agosto de 2008
Actividades a presentar hasta el 30 de agosto 2008
1. Elaborar un informe sobre el análisis histórico de acontecimientos relevantes de la historia peruana y sus repercusiones.
2. Elaborar un ensayo sobre los acontecimientos más relevantes de la historia del Perú.
3. Elaborar una revista histórica (acontecimientos más relevantes de la historia del Perú.
Recomendación:No olviden registrar el item, el sub item, el número del aula y los nombres de los 4 integrantes del grupo.
Atentamente,
Lic. Nely Vargas y Lic. Lucero Yabe Huamán
2. Elaborar un ensayo sobre los acontecimientos más relevantes de la historia del Perú.
3. Elaborar una revista histórica (acontecimientos más relevantes de la historia del Perú.
Recomendación:No olviden registrar el item, el sub item, el número del aula y los nombres de los 4 integrantes del grupo.
Atentamente,
Lic. Nely Vargas y Lic. Lucero Yabe Huamán
viernes, 20 de junio de 2008
Muy buenos días y buenas tardes maestros y maestras, se les elogia por sus comentarios individuales sobre el tema trado en aulas, esperamos los comentarios de los demas maestros y maestras para evaluar lo que usted adquirio ; conocimientos en estos fines de semana. Cuyo producto de los temas tratados ayude a mejorar nuestra atención adecuada a nuestros alumnos y alumnas como la debida orientación a nuestros Padres de Familia con el encargo social encomendado.
Atentamente;
Nely y Lucero.
Atentamente;
Nely y Lucero.
domingo, 15 de junio de 2008
COOPERACIÓN, AMISTAD Y RELACIONES CON COMPAÑEROS
Las relaciones con los adultos y con los iguales se desarrollan en estrecha interacción, cumplen funciones diferentes y ninguna puede sustituir totalmente a la otra. Con los adultos se resuelven las primeras tareas evolutivas, a partir de las cuales se adquieren la seguridad o inseguridad básica y la capacidad para orientar la conducta hacia objetivos.
Los compañeros comienzan a influir en el desarrollo un poco después y a través de complejas interacciones estimulan la adquisición de la independencia y el desarrollo de las habilidades sociales más sofisticadas, caracterizadas por una reciprocidad máxima. En este sentido, cabe explicar los resultados obtenidos en los estudios sobre el desarrollo de la competencia social, en los que se encuentra que las habilidades más sofisticadas (necesarias para cooperar, negociar, intercambiar, competir, defenderse, crear normas, cuestionar lo que es injusto...) se desarrollan fundamentalmente en las interacciones entre compañeros fuera de la familia.
Hay, sin embargo, situaciones en las que el grupo de iguales no cumple adecuadamente las funciones anteriormente expuestas:
1) cuando no existen suficientes oportunidades para interactuar con ellos;
2) cuando se comienza a interactuar con iguales sin haber adquirido las competencia necesaria para establecer relaciones simétricas;
3) o cuando las relaciones entre iguales sustituyen a las relaciones con los adultos (por carecer el niño de oportunidades adecuadas en este sentido). En este último caso, los iguales se convierten en fuente de seguridad, la función que deberían cumplir los adultos, y no pueden proporcionar el contexto para adquirir las habilidades sociales más sofisticadas.
En función de lo anteriormente expuesto puede comprenderse que la adaptación socio-emocional dependa, en buena parte, de las relaciones que los alumnos mantienen con sus compañeros. Probablemente por eso, desde los ocho años el rechazo de los compañeros en la escuela predice su abandono prematuro, incluso cuando se elimina el posible efecto que sobre ambas variables puede tener la falta de rendimiento escolar.
El valor predictivo del rechazo de los compañeros no se limita al contexto escolar en el que suele ser evaluado, sino que se extiende también a problemas muy graves de adaptación socio-emocional durante la vida adulta; como son:
1.-la delincuencia;
2.-graves conductas autodestructivas, como las que conducen a las drogodependencias o al suicidio;
3.-o los que subyacen a la demanda de asistencia psiquiátrica.
lunes, 9 de junio de 2008
EDUCACIÓN VIRTUAL
Maestros y Maestras tengan ustedes un buen día;hoy les estamos informando sobre sus clases virtuales que les ayudará a trabajar adecuadamente con nuestras alumnas y alumnos de nuestras Instituciones Educativas.
- El objetivo de la educación virtual es propiciar un nuevo proceso enseñanza-aprendizaje enmarcado por el apoyo de la tecnología (profesor-alumno) permitiendo superar barreras espacio-temporales, haciendo uso del ordenador como herramienta integradora multimedia y favoreciendo el proceso educativo.La educación virtual se caracteriza porque :
- Incorpora el parendizaje a distancia no solo como medio para compartir documentación, sino para propiciar la comunicación interactiva.
- Incorpora componentes asíncronos en la enseñanza, cualquier tiempo/cualquier lugar.
- Implementa el aprendizaje distribuido, modelo que permite que tanto el maestro, el alumno y los contenidos estén localizados en diferentes sitios.
- Genera materiales de lectura enriquecidos con contenido hipermedia.
- Se adapta al ritmo de aprendizaje del alumno, permitiendole organizar de la manera más favorable el desarrollo de su proceso de aprendizaje.
- HASTA LA PROXIMA MAESTROS Y MAESTRAS. NELY Y LUCERO.
sábado, 31 de mayo de 2008
En este día sábado 31 de mayo 2008 maestros y maestras nos recuerda algo que sucedío en nuestro territorio patrio. Nuestro país, celebra esta fecha Día de la Reflexión de los Desastres Naturales, en recuerdo de aquel fatídico 31 de mayo que nos dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. 80 mil compatriotas murieron a consecuencia de un terremoto y aluvión. Esto hace reflexionar a cada uno de nosotros que debemos evitar cualquier tipo de conflicto y vivir armoniosamente como educadores ,aun más siendo maestros y maestras que debemos dar ejemplo en todo aspecto. Que importante el curso de Personal Social, cuya separata trata sobre habilidades sociales y resolucion de conflictos en las I.E
Donde debemos mejorar en la competencia social del alumnado en las áreas: expresión de emociones, autoafirmación, interacción en el juego y conversación.
Mejorar la competencia del profesorado en el ámbito de la prevención y resolución de conflictos.
Mejorar la competencia de las familias en el ámbito de la asertividad y autoafirmación en la formación de sus hijos y en el tratamiento del conflicto en el seno familiar y en la escuela.
Si logramos este cambio en el ámbito social decimos que estamos haciendo algo los maestros y nos sentiremos tranquilos en nuestro trabajo encomendado como maestros seguidores de nuestro señor Jesucrito.
Atentamente,
Docentes del curso.
Nely Vargas Facundo y María Paula Lucero Yabe Huamán.
domingo, 11 de mayo de 2008
El area de Personal Social
Maestro y Maestra lambayecana conozca el desarrollo y habilidades sociales que le permitira trabajar en un ambiente saludable con sus alumnos y alumnas .Las habilidades sociales son un conjunto de hábitos (a nivel de conductas, pero también de pensamientos y emociones), que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos, y conseguir que las personas no nos impidan lograr nuestros objetivos.
También podemos definirlas como la capacidad de relacionarnos con los demás en forma tal que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas; tanto a corto como a largo plazo.
También podemos definirlas como la capacidad de relacionarnos con los demás en forma tal que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas; tanto a corto como a largo plazo.
Las habilidades sociales son primordiales ya que:
La relación con otras personas es nuestra principal fuente de bienestar; pero también puede convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre todo, cuando carecemos de habilidades sociales.
Los déficits en habilidades sociales nos llevan a sentir con frecuencia emociones negativas como la frustración o la ira, y a sentirnos rechazados, infravalorados o desatendidos por los demás lo que va a ocacionar un trabajo con nuestros alumnos negativamente.
Los problemas interpersonales pueden predisponernos a padecer ansiedad, depresión, o enfermedades psicosomáticas.
Mantener unas relaciones interpersonales satisfactorias facilita la autoestima.
Ser socialmente hábil ayuda a incrementar nuestra calidad de vida como maestra y maestro.
La relación con otras personas es nuestra principal fuente de bienestar; pero también puede convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre todo, cuando carecemos de habilidades sociales.
Los déficits en habilidades sociales nos llevan a sentir con frecuencia emociones negativas como la frustración o la ira, y a sentirnos rechazados, infravalorados o desatendidos por los demás lo que va a ocacionar un trabajo con nuestros alumnos negativamente.
Los problemas interpersonales pueden predisponernos a padecer ansiedad, depresión, o enfermedades psicosomáticas.
Mantener unas relaciones interpersonales satisfactorias facilita la autoestima.
Ser socialmente hábil ayuda a incrementar nuestra calidad de vida como maestra y maestro.
martes, 29 de abril de 2008
BIENVENIDOS MAESTROS Y MAESTRAS
Queridos maestros y maestras sean ustedes bienvenidos a este su blog del área de especialidad académica Personal Social.
En este blog podrán encontrar diferentes artículos que les ayudará a complementar lo recibido en los talleres. Asi mismo podrán colgar sus comentarios sobre los temas que se presentan.
Esperamos que este espacio sea beneficioso para su desempeño profesional.
Hasta pronto.
Lucero y Nely
En este blog podrán encontrar diferentes artículos que les ayudará a complementar lo recibido en los talleres. Asi mismo podrán colgar sus comentarios sobre los temas que se presentan.
Esperamos que este espacio sea beneficioso para su desempeño profesional.
Hasta pronto.
Lucero y Nely
Suscribirse a:
Entradas (Atom)