sábado, 31 de mayo de 2008

En este día sábado 31 de mayo 2008 maestros y maestras nos recuerda algo que sucedío en nuestro territorio patrio. Nuestro país, celebra esta fecha Día de la Reflexión de los Desastres Naturales, en recuerdo de aquel fatídico 31 de mayo que nos dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. 80 mil compatriotas murieron a consecuencia de un terremoto y aluvión. Esto hace reflexionar a cada uno de nosotros que debemos evitar cualquier tipo de conflicto y vivir armoniosamente como educadores ,aun más siendo maestros y maestras que debemos dar ejemplo en todo aspecto. Que importante el curso de Personal Social, cuya separata trata sobre habilidades sociales y resolucion de conflictos en las I.E

Donde debemos mejorar en la competencia social del alumnado en las áreas: expresión de emociones, autoafirmación, interacción en el juego y conversación.
Mejorar la competencia del profesorado en el ámbito de la prevención y resolución de conflictos.
Mejorar la competencia de las familias en el ámbito de la asertividad y autoafirmación en la formación de sus hijos y en el tratamiento del conflicto en el seno familiar y en la escuela.
Si logramos este cambio en el ámbito social decimos que estamos haciendo algo los maestros y nos sentiremos tranquilos en nuestro trabajo encomendado como maestros seguidores de nuestro señor Jesucrito.
Atentamente,
Docentes del curso.
Nely Vargas Facundo y María Paula Lucero Yabe Huamán.

domingo, 11 de mayo de 2008

El area de Personal Social




Maestro y Maestra lambayecana conozca el desarrollo y habilidades sociales que le permitira trabajar en un ambiente saludable con sus alumnos y alumnas .Las habilidades sociales son un conjunto de hábitos (a nivel de conductas, pero también de pensamientos y emociones), que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos, y conseguir que las personas no nos impidan lograr nuestros objetivos.
También podemos definirlas como la capacidad de relacionarnos con los demás en forma tal que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas; tanto a corto como a largo plazo.


Las habilidades sociales son primordiales ya que:
La relación con otras personas es nuestra principal fuente de bienestar; pero también puede convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre todo, cuando carecemos de habilidades sociales.
Los déficits en habilidades sociales nos llevan a sentir con frecuencia emociones negativas como la frustración o la ira, y a sentirnos rechazados, infravalorados o desatendidos por los demás lo que va a ocacionar un trabajo con nuestros alumnos negativamente.
Los problemas interpersonales pueden predisponernos a padecer ansiedad, depresión, o enfermedades psicosomáticas.
Mantener unas relaciones interpersonales satisfactorias facilita la autoestima.
Ser socialmente hábil ayuda a incrementar nuestra calidad de vida como maestra y maestro.