domingo, 19 de octubre de 2008

LA BIODIVERSIDAD

PROFESORES DEL ITEM 22 DEL AREA DE PERSONAL SOCIAL UN SALUDO CORDIAL Y AFECTUOSO .
EN ESTE PEQUEÑO PÁRRAFO QUE SE LE PRESENTA HACER UN COMENTARIO BREVE SOBRE UNA DE LAS DIVERSIDADES DE NUESTRO PERÚ.
El Perú es uno de los países más destacados en diversidad biológica y se ubica entre los tres primeros países megadiversos por la superficie de bosques tropicales posee una alta diversidad de culturas y cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos (4.400 plantas de usos conocidos y miles de variedades), y posee ecosistemas de importancia global (bosques tropicales húmedos, bosques secos, punas, bosques de neblina, mar frío, entre otros).
feliz comentario.
Atentamente,
Lucero Yabe y Nely Vargas

73 comentarios:

Froy dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Gabriel Gonzales dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Froy dijo...

Este tema es muy interesante y motivador, empezaré afirmando que una de nuestras fortalezas que tiene nuestro país, frente a tantas adversidades que se enfrentamos en nuestros días, donde muchas veces hemos visto mnimizado al Perú. Estos tema deben ser rescatados, utilizada y valorados en los educandos: creando conciencia que valoren todo esta maravillosa riqueza,pero principalmente deben saber las futuras generaciones es conocer, valorarlo y quererlo; es cierto que tenemos todo eso ,pero tambien es cierto que muchas de estas especies únicas en el mundo estan siendo afectados por problemas ambientales y estos a su vez dependen del hombre, entonces vuelvo a insistir hace falta un CAMBIO DE ACTITUD de nosotros los mayores y una EDUCACION AMBIENTAL en los niños y jóvenes.

FROY CASTRO VENTURA
AULA 01 - PRIMARIA GRUPO A

Gabriel Gonzales dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
LILY dijo...

Nuestro Perú es un país muy privilegiado y rico por la abundante diversidad de sus recursos pero ¿Qué está pasando? No se hace un uso adecuado de sus recursos y como resultado tenemos la extinción de especies. Lo que falta es conciencia ambiental que garantice el uso racional de sus recursos.
Desde las aulas hay mucho por trabajar referente a este problema para evitar la pérdida de nuestra diversidad mediante la depredación y mal uso de nuestros recursos.
LILY BAUTISTA
AULA 05

GLADYS DELGADO SOTO dijo...

El tema de la biodiversidad es de gran importancia en la educación de los niños; ya que mediante el conocimiento de la diversidad de recursos que presenta nuestro país los niños comenzara a valorar el ecosistema que los rodea valorándolo por su gran majestuosidad.
En lo que corresponde al tema en si de biodiversidad todos nosotros sabemos que nuestro país es admirado por todo el mundo ya que somos una país con una gran biodiversidad de recursos vivos como de ecosistemas, pero no solo el Peru pero presenta una diversidad en animales y plantas si no también cuenta con una diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen tanto en la agricultura y ganadería, siendo uno de los mas importantes en todo el mundo. Dentro de esta biodiversidad cabe resaltar sus 395 especies de reptiles, 2000 de peces, 182 especies de plantas y algo muy importante que el Perú es el primer país en variedades de papas, ajíes, granos, tubérculos y raíces. A la vez no podemos olvidarnos de que somos el productor de algodón mas reconocido a nivel mundial.

Entones puedo afirmar que el Peru es una país de suma importancia a nivel mundial por que dentro de nuestro territorio se encuentra la selva lo cual es el principal pulmón del mundo.

GLADYS DELGADO SOTO AULA 2 ITEM 22

Gabriel Gonzales dijo...

Nuestro país presenta una gran diversidad en recursos de todo tipo: animales, plantas, etc, los cuales deben ser conservados, protegidos y utlizados racionalmente en bien de la población. Se debe incluir dentro de la curricula este tema de gran trascendencia para que la población escolar orientada a través de los maestros desarrollen actitudes de cuidado respeto y protección frente a la destruccion que hoy en día se esta realizando contra nuestra naturaleza y coincido con el colega anterior que nosotros como maestros podemos contribuir desde nuestras aulas o Institucion Educativa a través de la toma de conciencia esto no se va a ver de hoy para mañana, pero nuestros educandos cuando adquieran una madurez, estoy seguro que no todos por supuesto contribuiran al cuidado del medio ambiente y de está manera al CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD.

GABRIEL GONZALES FLORES
AULA 06 - GRUPO B- NIVEL PRIMARIA

Rosa Elena dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Rosa Elena dijo...

El Perú es un país privilegiado por la abundante diversidad de recursos que posee, de los 103 ecosistemas de vida del mundo el Perú tiene 84. El uso de la diversidad biológica da apoyo a muchas actividades económicas del país, como la actividad ganadera, forestal, pesquera y agrícola. Sin embargo a pesar que estas actividades tienen un potencial de desarrollo futuro muy amplio, no existe un adecuado manejo de los recursos que garanticen su uso racional, la investigación y su conservación. El número de especies amenazadas o en peligro de extinción se ha incrementado enormemente en los últimos años, asimismo la heterogeneidad cultural del territorio y la desaparición de numerosas etnias, especialmente en la Amazonía, lleva a la pérdida de conocimientos tradicionales sobre recursos genéticos, y prácticas de manejo sostenible de los ecosistemas.
Rosa Rivas Rosado
Aula 07. Grupo B. Nivel primario

milka dijo...

Este tema es muy interesante para todos nosotros los peruanos .
Si bien es cierto nuestro paÌs es un de los paises mas favorecidos de la obra divina de Dios ;ya que cuenta con tres maravillosas regiones ,cada una de ellas con su respectiva flora,fauna,clima,relieve,costubres,idioma,etc.y un inmenso mar rico con una gran variedad de especies .
Motivo por el cual nuestro paìs al poseer una gran riqueza biologica es visitado por muchos paises extranjeros ,que apuestan por una gran inversion y sienten la curiosidad de conocer nuestras maravillas turisticas ;tal es asi que en la actualidad formamos parte de una de las sedes de la APEC.
lo preocupante es que en nustro pais hay una escaza cultura ecològica y ambiental,una falta de identidad que los paises extranjeros no la tienen.
Es por eso que recuerdo esta frase muy conocida de Antonio Raimondi donde dice que "El Perù es un mendigo sentado en un banco de oro"por que todas nuestras riquezas no las aprovechamos de la mejor manera para veneficio y superacion de nuestra patria;sino dejamos que otros paises sean los que inviertan y se lleven lo mejor de lo nuestro.

prof.Milka Farro
Educacion primaria
iten 22- aula 02

ledy dijo...

La biodiversidad es un tema sumamente importante pues resulta necesario constatar que el uso de la diversidad biológica permite el desarrollo de las principales actividades económicas del país, como el sector pesquero, agrícola, ganadero y forestal. Además, hay que considerar que existen actividades industriales, como la farmacéutica y el turismo, las cuales aprovechan los recursos de Flora y Fauna. Estas actividades tienen un potencial de desarrollo futuro muy amplio.
Hoy en día las marchas que se realizan por las calles, no son suficientes; puesto que hay muchas especies en peligro de extición.
Se debe crear conciencia en las personas y lo podemos lograr en parte en los colegios tomando conciencia como profesores capacitados; por medio de videos informativos a los niños y estos haciendo efecto multiplicador a sus padres.
LEDY MARÍA GUEVARA PEREDES.
AULA Nº6 ITEM 22 GRUPO B

guille dijo...

Guille Henckell- Aula 2. Es un tema muy interesnte,por lo mismo deberìamos crear conciencia en nuestros alumnos sobre lo que posee nuestro paìs.Tenemos especies ùnicas que hay que conservar, cuidar su medio ambiente.En nuestra regiòn,por ejemplo, debemos crearles conciencia sobre la importancia del bosque seco,de nuestra fauna; empezar a cuidar el agua como recurso valioso.

consuelo dijo...

Consuelo Lozano Pèrez-Aula 2. Me parece un tema interesante, hay que crear conciencia en nuestros niños, para que conozcan,valoren y conserven lo que posee nuetro paìs. Enseñarles a no depredar los recursos, cuidar el agua. Somos un paìs con mucha riqueza pero que no conocemos y eso es lo tenemos que cambiar.

Verónica dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Verónica dijo...

La biodiversidad es un tema que durante muchos años no fue una prioridad para el país, sin embargo hoy en día esta siendo abordado con mucha fuerza por los efectos en el ambiente, los que representan un gasto importante en la economía del país.
En nuestro departamento LA TALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLES específicamente los algarrobos es un problema muy común, a pesar que las autoridades apoyan la conservación y cuidado de los bosques y están sancionando este tipo de actividad, pero, es imposible si los pobladores no toman conciencia de la gravedad de estos actos, ya que esta no solo afecta la flora sino también el habitad de muchos animales en peligro de extinción.
Los bosques forman parte de los atractivos turísticos de nuestro departamento y generan una fuente de ingreso a nuestra economía.
Por otro lado el uso de los árboles para ser convertidos en leña o carbón es un hábito muy antiguo en nuestro departamento, sobre todo en los hogares más humildes, quienes por su nivel cultural bajo desconocen la importancia de cuidar los bosques naturales.
Es importante la decisión del Estado peruano a través de la educación que se imparte dentro de las aulas el trabajar en la formación de una conciencia ecológica en los niños desde temprana edad, para que aprendan a cuidar y amar la naturaleza, asumiéndola como parte indispensable de su vida.

VERÓNICA CERVANTES GARCÍA
AULA: 05
ITEM. 22
SUBITEM: PRIMARIA

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Nuestro país es uno de los más privilegiados por la biodiversidad que presenta pero aún teniendo estas bondades no hemos logrado progresos significativos , es rescatable los esfuerzos que hacen nuestros gobernantes por preservar los ecosistemas pertenecientes a diferentes regiones ,pero es sumamente importante que nos involucremos en esta tarea de cuidado y mejoramiento de nuestros recursos .Como docentes es nuestro deber formar integralmente a los estudiantes aprendiendo junto con ellos a investigar, conocer y valorar la biodiversidad de nuestro territorio ,tomando conciencia y contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra nación.

Profesora Guillermina Coronado de Díaz.
ITEM -22- GRUPO "A".
AULA: 01
SUBITEM: PRIMARIA

Mirian Julca Pérez dijo...

Mirian Estela Julca Pérez
Item : 22
Grupo: "A"
Aula : 02
La biodiversidad es un tema de gran importancia actual y potencial para el desarrollo del país, y su uso sostenible ofrece objetivas posibilidades para el futuro. De allí la importancia del rol del docente en orientar a nuestros estudiantes a conocer y usar la biodiversidad como una alternativa para el uso de los ecosistemas sin destruirlos,
El valor de la biodiversidad para el ser humano es infinito, ya que es la fuente principal de recursos que aseguran su economía, salud, alimentación, tecnología y recreación. Además, nos brinda gratuitamente servicios ambientales que aseguran el abastecimiento y calidad del agua y del aire, la fertilidad de las tierras, la polinización de cultivos, entre otros servicios que serían excesivamente caros de reproducir, en el caso que el hombre pudiera hacerlo

Marleny La Chira dijo...

PIENSO QUE NO SOLO ES CUESTION DE DECIR QUE SOMOS UNOS DE LOS PRIMEROS EN BIODIVERSIDA SINO TAN BIEN DEBEMOS COMPROMETERNOS CON SU DEFENSA ESPECIALMENTE CONTRA LOS DEPREDADORES MINEROS QUE TANTO DAÑO ESTAN HACIENDO A NUESTROS ECOSISTEMAS.

Unknown dijo...

Es un tema sumamente importante ya que estamos hablando de todo lo que nos rodea a nuestro planeta organnizado en diversos ecosistemas, como docentes es nuestro deber contribuir a través de nuestro trabajo diario con una toma de conciencia por parte de nuestros alumnos paras que desde pequeños conozcan y valoren la obra de la creación ya que es la unica morada que Dios nos proporciono. la contaminacion ambiental es un problema a nivel mundial y es preocupacion de los gobiernos, para preservar la existencia de los seres vivos.
MARINA PEREZ ALARCON
AULA 3 -ITEM 22
GRUPO A

jober dijo...

Jober Cubas dijo...
aula 2 item.22
Teniendo en cuenta que nuestro
pais tiene una gran biodiversidad, es necesario que compartamos esto con nuestros alumnos, sabiendo que es una fortaleza de nuestra naciòn buscando asì el cuidado y el mejoramientio.Tambièn serìa de suma importancia que nuestra poblaciòn tome relevancia al respecto y quede como un aspecto trascendental para darle en el
futuro una verdadera utilidad en beneficio de la humanidad.

Elizabeth dijo...

“Tengo el orgullo de ser peruano y ser feliz” por vivir en esta tierra generosa como es nuestro hermoso Perú. El Perú está entre los primeros países de mayor diversidad de la tierra, por su riqueza en ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturas aborígenes con conocimientos resaltantes. La riqueza natural de nuestro país, que se traduce en un importante patrimonio de la humanidad, es apenas conocida por los científicos y obviamente, mucho menos por nosotros, simples curiosos de nuestro entorno, es por ello que surge la necesidad de conocer un poquito más de esta maravillosa creación de Dios, somos privilegiados contamos con todos los climas y ecosistemas del planeta, por consiguiente; nuestra patria tiene los ojos del mundo por sus aportes como la agricultura con la papá y el maíz como fuente de alimento para el mundo y el centro para el desarrollo de estrategias económicas es por ello que desarrollar desde la escuela la Identidad, el amor a nuestra tierra y promoviendo acciones para el cuidado y protección de nuestro medio ambiente y la revaloración de nuestras flora, fauna y costumbres lograremos encausar el desarrollo y mantenimiento de nuestra biodiversidad.
Elizabeth Izquierdo Flores
Educacion primaria
iten 22 - aula 02

Juana R. Acosta dijo...

Juana Acosta
Hablar de la Biodiversidad Peruana, nos debe de llenar de orgullo. Sabemos que el Perú es un país privilegiado por su abundante diversidad de recursos. En el Perú encontramos 84 de las 114 zonas de vida identificadas en nuestro planeta. Su rica biodiversidad está representada en la amazonía peruana donde encontramos gran variedad de aves, gran cantidad de mamíferos y si de plantas se trata, encontramos a LA PAPA de la cual existen unas mil variedades.
Este análisis nos permite preguntarnos ¿Qué estamos haciendo por conservar nuestros recursos?. Es momento de crear conciencia sobre la importancia de conservar, defender y recuperar nuestros recursos, muchos de los cuales están en manos de indeseable individuos que trafican con nuestras reservas, y de esta manera los protegeremos.
Esto requiere de un trabajo a largo plazo y de mucho esfuerzo.
Debemos orientar a los niños y a la población en general dándoles a conocer que muchas de nuestras especies están en peligro de extinción y el único culpable es el hombre; por lo tanto debemos cambiar de actitud para tener un mundo mejor.

Unknown dijo...

El Perú es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad, y por esto está entre los países megadiversos del planeta, y entre estos ocupa uno de los cinco primeros sitiales.

La biodiversidad o diversidad biológica es un concepto que engloba a todos los seres vivos de la Tierra y comprende cuatro componentes básicos: las especies de flora y fauna tanto silvestres como domesticadas (así como sus parientes silvestres), la variabilidad genética, los ecosistemas y la diversidad humana. El Perú es un país privilegiado por la abundante diversidad de recursos que posee: de los 103 ecosistemas de vida del mundo el Perú tiene 84, posee el 18.5% de las especies de aves, el 9% de las especies animales, el 7.8% de plantas cultivables, entre otros.

Es importante constatar que el uso de la diversidad biológica da sustento a las principales actividades económicas del país, como el sector pesquero, agrícola, ganadero y forestal. Además, hay que considerar que existen actividades industriales, como la farmacéutica y el turismo, las cuales aprovechan los recursos de Flora y Fauna. Estas actividades tienen un potencial de desarrollo futuro muy amplio.

Es necesario educar a los niños basado en una educacion ambiental que conozcan, valoren admiren y cuiden la naturaleza.

LIDIA COBBA MENDOZA
AULA 01 ITEMS22 GRUPO A

Anónimo dijo...

El tema de la Diversidad Biológica constituye un recurso político y cultural, que si sabemos aprovecharlo beneficiaría a todos los peruanos y a la humanidad en general.
Muy bien sabemos que la Amazonía del Perú es uno de los refugios de las diferentes especies del planeta, que vivieron en la época del congelamiento de la Tierra, en el Pleistoceno, y por lo tanto encontramos en nuestro territorio, especies endémicas, únicas en el mundo, tanto en flora y en fauna, que hoy en día contribuyen al equilibrio de la naturaleza y a la riqueza nacional.
Existen dos tareas para el bienestar y futuro de estas especies y de la nuestra, tales como:
-La responsabilidad de nuestros gobernantes y autoridades como Antonio Brack Egg, Ministro del Ambiente del Perú, desarrollar programas ambiciosos de protección y promoción de nuestras especies, así como de conservación, difusión, e identidad con las poblaciones aborígenes de este amplio espacio, fuente del conocimiento tradicional y conservación de la naturaleza. Por lo que sabiendo que contamos con los recursos naturales más variados, con los ecosistemas mas apropiados, nos orgullecemos de tener el hábitat más puro y los productos alimenticios más ricos, seriamos, en un futuro, un megapaís que albergaría a los habitantes de otros países, si las consecuencias del calentamiento global de la tierra fueran catastróficas para algunos países
-La responsabilidad del peruano, común y corriente, de luchar por preservar la flora y fauna silvestre, denunciando todo acto ilícito de tráfico de especies, de enriquecimiento, dentro y fuera de nuestro país, ya que estas especies nos pertenecen, son herencia natural y cultural que hay que respetar y conservar.
Prof. JOSE DEL C. PEREZ MORALES
AULA Nº 3 - ITEM 22

marcela dijo...

Este tema es muy importante porque nos ayuda a conocer y cuidar lo que tenemos, empezaré afirmando que biodiversidad es fundamental para la vida sobre la Tierra, y por ende para la vida humana. No sólo es vital para la estabilidad de los ecosistemas mundiales, es vital para nosotros.Hay que aclarar que la biodiversidad es la responsable de la mayoría de nuestros alimentos, y de la mayoría de las cosas que nos rodean en nuestro hogar y en cualquier ámbito en el que nos movamos.

El aprovechamiento de la biodiversidad ofrece una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de los pobladores, siempre y cuando no se desperdicien las oportunidades y el país tenga la capacidad de reaccionar a tiempo e implementar políticas y estrategias adecuadas.

Eloisa L. Dávila Delgado dijo...

El Perú es un país privilegiado por la abundante diverisida de recursos que posee.
El uso de la diversidad biológica da sustento a importantes actividades económicas del país.
A pesar de ello, no existe un adecuado manejos de recursos que garantizan su uso racional, la investigación y su conservación, siendo estos sus principales amenazas.
Para una adecuada gestión de la biodiversidad será necesario reforzar los aspectos de la ciencia y tecnología, la educación ambiental, la capacitación de recursos humanos, las instituciones (MINISTERIO DEL AMBIENTE, INRENA), el financiamiento y el marco legal.

ITEM - 22 - AULA: 05

PROFESORA: Eloisa Dávila Delgado

gladys dijo...

Definimos a la biodiversidad como la variedad de seres vivos en un ecosistema determinado, está afectada por los procesos naturales y por la influencia del ser humano.Es un concepto que engloba a todos los seres vivos de la Tierra.

La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción,por lo tanto es necesario cuidarla y protegerla para poder desarrollarnos cada ves más.

Unknown dijo...

La biodiversidad biológica son fuentes inagotables para la fabricación de produtos medicinales ,para la investigación, turísmo y para la preservación de nuestro planeta .sí sabemos utilizarla y preservarla genera buenos dividendos garantizando así el desarrollo de nuestro país.
Es necesario promover la protección de áreas naturales porque estas constituyen un elemento importante en la conservación de la biodiversidad
Alicia Fabiola Torres Negreiros
Aula 4. Grupo " A " . Item 22

Maria Yoconda LLontop dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Maria Yoconda LLontop dijo...

Hablar de la Biodiversidad es hablar de nuestro querido país, que es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen como Diversidad Biológica o Biodiversidad. Pero ¿Que significa esto? significa que en nuestro territorio, existe una gran variedad de flora y fauna, recursos y paisajes. Esto constituye nuestra Diversidad Natural.
Como docente inculcar que nuestros educandos no deben alterar el equilibrio de la naturaleza al utilizar los recursos.

MARIA YOCONDA LLONTOP CAPUÑAY.
AULA 02 ITEM 22

MAGALY BIANCHI dijo...

Magaly Bianchi Aucalle:
Ítem 22 - aula 3 - Grupo A
!Enhorabuena¡, leer acerca de lo grande de nuestro país nos llena de satisfacción. Siempre el aspecto que más destaca de nuestra realidad nacional es la geográfica y no es para menos, ello nos debe llenar de alegría y orgullo, pero considero que no solo el Perú es geografía sino también personas, las mismas que le da vida y lo hacen aún más grande, es cierto que poseemos una variedad cultural interesante, pero en situación de atraso y vulnerabilidad, discriminada a los adelantos de nuestros tiempos, entre otras cosas. si señores el Perú nos debe llenar de orgullo pero también de preocupación ante la situación planteada y con un fuerte compromiso de superación para que no solo la biodiverdidad sea nuestra carta de presentación al mundo entero sino también lo que nosotros como cultura, como pueblo actual vamos haciendo para superar nuestros propios obstáculos.

doris dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Rosely dijo...

Esto es en cuanto al tema de la biodiversidad texto que acabo de leer es inmenso y conocido por todos nosotros,es un aprovechamiento sostenible de la biodiversidad ofrece, entre muchas otras, una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de los pobladores, siempre y cuando no se desperdicien las oportunidades y el país tenga la capacidad de reaccionar a tiempo e implementar políticas y estrategias adecuadas Aquí debe prevalecer un principio muy claro y que "primero es la gente", vale decir, que los esfuerzos deberán estar dirigidos a mejorar la condición económica y humana de los pobladores. Es conocido que las poblaciones rurales son magníficas conservadoras de la biodiversidad, especialmente de los recursos genéticos, sin embargo, cuando se implantan los grandes proyectos de desarrollo quedan marginados y la economía se orienta hacia el provecho de empresas foráneas con muy poco beneficio para los locales.
Por lo que los docentes incenstivar, difundir y formar a seres humanos q toman conciencia en el cuidado y volaren nuestro planeta, previniendo asi los desastres naturales.
Rosa Ancajima
aula 05
item 22

marita dijo...

MARY DAVILA RUIZ - ITEM 22
AULA2 - GRUPO A
SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE POMÁC
Considerado coo el bosque seco más denso y antiguo del Perú, su objetivo es conservar la unidad paisajista y cultural que conforma el bosque con el complejo arqueológico de Sicán y garantizar la calidad de la formación del bosque seco tropical. Entre sus tipos de vegetación cuenta con algarrobos y zapotes.
El complejo arqueológico esta conformado por 20 pirámides de adobe y barro las cuales sobresalen y se confunden ente el bosque, dicho santuario es refugio de vida silvestre que habita en este ecosistema, muchos de ellas en vía de extinción.
Aqui encontramos:
a) El Árbol Milenario.- Simbolo de los algarrobos del país.
b) El Mirador de Salinas.- De donde se aprecia el extenso bosque.
c) Casa Apícola de Karl Weiss.
d) Huaca las Ventanas.- Piramide trunca con base de adobe.
Por ello debemos dar a conocer a nuestros alumnos la biodiversidad existente, para valorar, admirar y cuidar la naturaleza.

¡ Protejamos el bosque de Pómac!

esther dijo...

Esther
Aula 02- Item 22 - GrupoA
Resulta ser un tema muy interesante hablar de biodiversidad y bsaber que somos uno de los paises bendecidos por Dios en tener estas maravillosas riquezas naturales que ya otros paises quisieran tenerlo pero quizas muchos peruanos no conocen de este tema y por consiguiente no lo valoran es por eso que nosotros como docentes desde nuestras aulas debemos enseñar a nuestros alumnos a conocer las riquezas que poseemos para que asi ellos puedan valora y proteger y asi poder dejar un mundo mejor a las proximas generaciones

Purísima dijo...

EL Perú posee una biodiversidad que ubica entre los cinco primeros lugares lo cual debe servirle para negociar copn el TLC y logra compromisos de cooperacíon científica, tecnológica y asistencia financiera para su conservaciòn e insistir que se les debe solicitar permiso para el uso de la patente genética de nuestros recursos.

Purísima dijo...

EL Perú posee una biodiversidad que ubica entre los cinco primeros lugares lo cual debe servirle para negociar copn el TLC y logra compromisos de cooperacíon científica, tecnológica y asistencia financiera para su conservaciòn e insistir que se les debe solicitar permiso para el uso de la patente genética de nuestros recursos.

PURÍSIMA CONTRERAS LLATAS
AULA 5 ÍTEM 22

doris dijo...

Sabemos los docentes que la biodiversidad de nuestro pais es inmensa y diversa esto nos compromete a difundirlo a investigar y incentivar en el alumno el amor por lo nuestro pues nadie ama lo que no conoce por lo tanto cuanto más difundamos y encentivemos en el alumno el amor por lo nuestro tendremos asi generaciones comprometidas con su país ayudando a generar desarrollo y amor por lo nuestro,

AULA 1 ITEM 22

doris dijo...

Sabemos los docentes que la biodiversidad de nuestro pais es inmensa y diversa esto nos compromete a difundirlo a investigar y incentivar en el alumno el amor por lo nuestro pues nadie ama lo que no conoce por lo tanto cuanto más difundamos y encentivemos en el alumno el amor por lo nuestro tendremos asi generaciones comprometidas con su país ayudando a generar desarrollo y amor por lo nuestro,

AULA 1 ITEM 22

LUZ MARÍA FLORES RIOS dijo...

La grandeza de nuestro país está en la variedad que posee, por lo tanto considerar a la biodiversidad como tema en le aprendizaje de los alumnos debe ser una meta constante que todo docente debemos tomar en cuenta así al ser conocida será aprovechada mejor por las futuras generaciones.
AULA 7 ITEM 22

Jose Cusma dijo...

JOSE WILMER CUSMA VASQUEZ AULA 2 GRUPO A :la Reserva Nacional de Paracas, con una gran c antidad de flora y fauna marina; el santuario nacional Lagunas de Mejía en el sur, con una gran variedad de aves; las Lomas de Lachay al norte de Lima, un paraíso biológico en pleno desierto costeño; lugares especiales y únicos en el mundo, son las áreas protegidas de la amazonía peruana, como el Parque Nacional del Manu y la Reserva de Tambopata Candamo.

bety dijo...

El Perú es un país privilegiado por su gran diversidad, convirtiéndolo por ello en un país megadiverso, lo que lo sitúa en una estratégica posición, ventaja que debe ser aprovechada para lograr en acuerdos internacionales como el TLC, beneficios en relación a la biodiversidad, recursos genéticos y mantenimiento del equilibrio ambiental. Sin embargo el hecho de que el Perú sea un país megadiverso es una gran responsabilidad de todos nosotros que debemos hacer un adecuado uso de estos recursos que garanticen su utilización racional para sumpreservaciòn así evitaremos la pérdida de la diversidad biológica y cultura, amenaza que nos obliga a establecer normas y leyes de conservaciòn y aprovechamiento sostenible de nuestra biodiversidad que todos estamos obligados a cumplir y respetar.
BETY MESTANZA FLORES
AULA 3 ÍTEM 22

Martha dijo...

La biodiversidad es de gran importancia actual y potencial para el desarrollo del país, y su uso sostenible ofrece objetivas posibilidades para el futuro.
La prioridad general deberá estar orientada al aprovechamiento de la biodiversidad, en forma sostenible, mediante el desarrollo de la capacidad nacional en biotecnología y manejo de esos recursos para beneficio local y nacional.
Las prioridades específicas deberían estar orientados a usar la biodiversidad como una alternativa para el uso de los ecosistemas sin destruirlos, con prioridad para importantes áreas que aún no han sido intervenidas para fines agropecuarios; desarrollar capacidad científica y tecnológica nacional; concertar políticas, estrategias y acuerdos para afrontar el avance de los países industrializados por la posesión de los recursos de la biodiversidad; y orientar el aprovechamiento de la biodiversidad para beneficio prioritario de los pobladores locales.
Debemos asumir el compromiso de trabajar desde las aulas en la formación integral de los alumnos a investigar, conocer y valorar la bioversidad del Perú tomando conciencia ecológica y así contribuir al desarrollo de nuestro país.
MARTHA PUCSE URBINA
AULA 07
ITEM 22

María Ines dijo...

El Perú es un país muy rico en sus recursos naturales, animales, minerales, en su cultura, cuenta con un pasado histórico importantísimo que favorece el desarrollo cultural y que muchos países deseen conocer, de esta forma se adquiere un ingreso económico y se expande el turismo por diversas partes de nuestro país.
En la selva existe mucha riqueza natural que hoy en día se está tratando de desarrollar de acuerdo a las posibilidades económicas del país. Existen tribus o familias con un nivel lingüístico diferente, pero que contribuye a la diversidad cultural.
MARÍ INES SANDOVAL PIZARRO
AULA 7 ITEM 22

OscarMP dijo...

El Perú es un país que posee múltiples variedades de especies animales y vegetales, como las especies de seres vivos son muy variadas, entonces existen diferentes ecosistemas producto de la interrelación de los seres vivos que habitan nuestro territorio.

La biodiversidad y la pluriculturalidad son riquezas que posee nuestro país y que nos deben llevar al progreso, siempre y cuando los peruanos seamos conscientes de lo que tenemos, cuidemos nuestro patrimonio y usemos nuestros recursos en forma racional, sólo así el Perú dejará de ser el mendigo sentado en el banco de oro.

Muchas veces los peruanos hemos descuidado nuestros recursos, tal es el caso que cuando llegaron los europeos a América llevaron a su tierra la planta de la quinua porque la consideraron muy importante, mientras que los peruanos hemos descuidado a tal punto que esté por desaparecer, en Europa y Asia cultivan extensas plantaciones de esta planta que fue oriunda de América.

Es importante que los niños y niñas conozcan las riquezas del Perú y propongan alternativas de cómo cuidar nuestros recursos y encontrar las más óptimas condiciones de aprovecharlos para que contribuyan al desarrollo del país.
PROGRAMA: PRONAFCAP
DOCENTE: JOSÉ OSCAR MONTENEGRO PÉREZ
AULA: 3
ÍTEM: 22
NIVEL: PRIMARIA

jenny patricia monje nuñez dijo...

probando probando.

Unknown dijo...

Nuestra patria cuenta con una extraordinaria variedad de recursos y es uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y la ganaderia y en consecuencia es uno de los centros más importantes de recursos genéticos de plantas y animales.Los recursos genéticos presentes en el país son de importancia estratégica para el mundo moderno y el Perú y juega un rol decisivo de importancia global.
PROF, MILAGROS MARISOL ROJAS FLORES-AULA Nº03-PRONAFCAP2008-ITEM 22

walcorso_57@hotmail.es dijo...

El Perù es por excelencia un paîs megadiverso.Dada la presencia de la cordillera de los Andes el Perû puede disfrutar de una gran variedad de especies en flora y fauna.Pero surge la interrogante,¿Quê estâ haciendo el Estado para preservar esta inmensa riqueza?¿Còmo està explotando racionalmente nuestros recursos?
Nuestro paîs es tan hermoso que podemos disfrutar de una gran vaiedad de microclimas,relieve y
ecosistemas en una misma regiôn natural.Por citar un ejemplo:Tumbes,Limay Tacna Tienen diferente biodiversidad.
Nos queda a nosotros los docentes forjadores de actitudes de cambio crear en nuestros niños una cultura de conservaciôn y hacerles conocer que el Perû posee un conjunto de parques,santuarios y reservas nacionales que se dedican a proteger a muchas especies en vîas de extinciÔn.

betty aliaga dijo...

Nos sentimos orgullosos de tener un país megadiverso, siendo nuestra Región Lambayeque uno de los lugares privilegiados del Perú, por su variedad en fauna y flora. Pero tenemos especies en peligro de extinción como el oso de anteojos, pava aliblanca y huerequeque; así como algarrobos y zapotes.
Como maestros nos corresponde dar a conocer nuestras riquezas y fomentar el cuidado y respeto por la naturaleza.
BETTY ALIAGA DE ZULOETA
AULA 03 GRUPO A ITEM 22

Carmen Pèrez Vento dijo...

Nuestra Selva peruana (ecosistema de importancia global) encierra inumerables recursos naturales: suelos colonizables, recursos forestales, plantas de usos conocidos y miles de variedades, una rica y variada fauna silvestre, abundantes recursos ictiològicos y diversos recursos minerales.

Unknown dijo...

Que el Perú es uno de los países más ricos en biodiversidad, así tenemos El Manu, que es una de las maravillas naturales de nuestra patria y del mundo. Se ubica entre las regiones de Cusco y Madre de Dios, cuenta con 1 000 especies animales y 200 especies vegetales. Por su importancia biológica, la UNESCO la ha considerado Patrimonio Natural de la humanidad. Este lugar está reservado para la investigación y recreación, por lo que no se puede construir ciudades, ni fábricas, tampoco se puede cazar a las especies, ya que dañarían a la especie humana. Para ello el estado ha tomado la decisión de protegerlo y conservarlo como un parque nacional. En este lugar se puede encontrar especies animales como el gallito de las rocas, la taricaya, el jabirú, el águila arpía, el espátula rosada, el sachapato, el mono choro común, el maquisapa negro, el jaguar, el lobo de río, el tigrillo, el oso de anteojos y la taruca entre otro. De las especies vegetales sorprende sobre todo la gran variedad de árboles que forman los húmedos bosques tropicales, entre los cuales destacan el tornillo, el cedro, la castaña, el jebe y la lupuna, entre otros.
Nuestros alumnos deben ser concientes de la gran importancia que debe tiene la conservación de estas grandes reservas naturales y que constituyen los pulmones de nuestro planeta.


Jackeliny Margaret Samaniego Ordoñez
Ítem 22
Educación Primaria
aula 7

Matias dijo...

El Perú es reconocido como uno de los países con la mayor diversidad ecológica de la Tierra. Se reconocen 11 ecorregiones, que comprenden el mar frío, el mar tropical, el desierto costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque tropical amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras. De las 1 1 7 zonas de vida reconocidas en el mundo 84 se encuentran en el Perú. En el territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su altísima diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana, los bosques secos en la costa norte, la puna, la selva alta, y los bosques tropicales amazónicos, donde la diversidad de especies llega a su máxima expresión. La alta diversidad de ecosistemas ha permitido el desarrollo de numerosos grupos humanos con culturas propias y destacables logros tecnológicos, culinarios y culturales.
Es por eso q tenemos q tomar conciencia de las riquezas diversificadas q posee el Peru, y explotarlo al maximo, aprovechando sus recursos naturales.

Unknown dijo...

Todos los peruanos sabemos que vivimos en un lugar que posee todas las maravillas naturales qu e cualquier país desearía. Lamentablemente hay óbices como la ignorancia, la conformidad o la falta de un espíritu emprendedor para sacarle provecho a esa ventaja de manera racional y oportuna. Creo que es menester una política diferente para impactar en el turismo; haciendo uso de estrategias que conlleven al desarrollo de nuestro país, del cual me siento orgulloso.
ítem 21
aula 03 - primaria

Iris dijo...

En el Perú encontramos que los Andes Tropicales, es la región más rica, sin embargo, se encuentra en peligro debido a los procesos de deforestación y contaminación a los que es sometida. amenazada por la fragmentación, degradación y pérdida de los ecosistemas.
IRIS S. ZAPATA VILLAMONTE
AULA 4-ITEM 22

judith dijo...

El Perú está entre los 10 países de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como "países megadiversos", por su riqueza en ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturas aborígenes con conocimientos resaltantes.
El Perú es un país privilegiado por la abundante diversidad de recursos que posee: de los 103 ecosistemas de vida del mundo el Perú tiene 84, posee el 18.5% de las especies de aves, el 9% de las especies animales, el 7.8% de plantas cultivables, entre otros.
Es importante constatar que el uso de la diversidad biológica da sustento a las principales actividades económicas del país, como el sector pesquero, agrícola, ganadero y forestal. Además, hay que considerar que existen actividades industriales, como la farmacéutica y el turismo, las cuales aprovechan los recursos de Flora y Fauna. Estas actividades tienen un potencial de desarrollo futuro muy amplio.
Los docentes deben formar en sus alumnos una conciencia ambiental procurando que estos valoren la biodiversidad de su territorio.


judith - aula 4 - item 22 - grupo A

Juana Uchofen dijo...

JUANA UCHOFEN ITURREGI AULA Nº04 ITEM.22 GRUPO A.
NUESTRO PERÚ ES UN PAIS RICO EN RECURSOS NATURALES YA QUE CUENTA CON CANTIDAD Y VARIADA GAMA DE ESTOS, DEPENDE DE NOSOTROS COMO LO CUIDEMOS Y EL TRATO QUE LE DEMOS PARA CUIDARLO Y ASI SABERLO APROVECHAR. POR ESO EN NUESTRAS AULAS DEBEMOS ENSEÑAR A NUESTROS ALUMNOS A CUIDAR TODO LOS QUE NOS RODEA ,SABERLO VALORAR Y CUIDARLO FRENTE A LAS ADVERSIDADES QUE SE PRESENTAN.

Unknown dijo...

El Perú es un país con gran diversidad de especies de animales,plantas que necesitan un cuidado especial para su conservación por ello es necesario fomentar en las personas un cambio de actitud y desarrollar una conciencia ambiental. Nosotros como docentes podemos contribuir con ello en la escuela con los niños para que desde pequeños valoren las riquezas de nuestro país y evitar la extinción de nuestros recursos.
Item : 22
Aula : 04
Juana Vera Carrasco

Unknown dijo...

Gracias por hacernos recordar sobre La biodiversidad que existe en nuestro País. Realmente yo me siento muy orgullosa de haber nacido en el Perú, por su gran riqueza natural y trabajar en una zona rural estar en contacto con la naturaleza es muy hermoso, todos los días ver el paisaje verde, color de la esperanza, Me da mucha tranquilidad, alegría y esperanza de que los niños y niñas tomen conciencia de la gran maravilla natural que tiene nuestro país. Para mi es una oportunidad grande en mi vida porque estoy aprendido mucho de la naturaleza y de los niños ruralinos.
Profesora Rosa Guadalupe Gálvez de Upson
Item 22. Aula 2

Nancy dijo...

Este tema es muy interesante por cuanto nos hace sentir muy alagadores por lo que poseemos, sinembargo no sabemos darle la impotancia que se merece nuestros recursos ya que por una parte desde la escuela no concientizamos a nuestros educandos de cuanto poseemos y cuanto tenemos más bien permitimos que gente que no pertenece a nuestro país esten entereadas de lo que posee nuestra patria, la utilidad diversa que ellos para la elaboración de productos farmaceúticos, textil, industriales, etc. Es por eso que debemos trabajar mucho con nuestros alumnos a fin de ellos sepan que nuestro país es muy rico y poderos en su biodiversidad natural de sus recurso y que debemos cuidarlos y protegerlos por son nuestro futuro de nuestros hijos.
Teresa Nancy
Item 22
Aula 6
Grupo B

Sharon Bianchi Aucalle dijo...

Nuestro país tiene una extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad, y por esto está entre los países megadiversos del planeta, y entre estos ocupa uno de los cinco primeros lugares.
La biodiversidad de recursos es un logro de los grupos humanos aborígenes, que durante un proceso de al menos 10 000 años, han domesticado plantas nativas, las han seleccionado y adaptado a los pisos ecológicos, y han domesticado especies de la fauna. La consecuencia es que el Perú es uno de los mayores centros mundiales de recursos genéticos con unas 182 especies de plantas y 5 de animales domesticados, y es reconocido como uno de los centros de origen de la agricultura y de la ganadería.
También es uno de los países más importantes en recursos genéticos de plantas de usos conocidos, que suman unas 4 500 especies.
Como consecuencia, el Perú es un país de gran importancia global por haber dado al mundo flora y fauna de suma importancia, en especial la papa y variedades de maíz, que son dos de los cuatro cultivos alimenticios más importantes a nivel mundial.
La formación ambiental es fundamental porque muchas personas saben muy poco de su medio ambiente, y todavía menos de cómo protegerlo
El interés que tienen los niños por el mundo en sus primeros años de vida es una excelente oportunidad para que aprendan a cuidar su medio, el Perú es uno de los países más ricos en patrimonio turístico, no sólo por los invalorables restos arqueológicos que abundan en nuestro territorio, sino por ser partícipe de la cuenca del Río Amazonasambiente. Durante el APEC hemos podido observar la megadiversidad de nuestro país, los representantes de países extranjeros se han quedado maravillados de la riqueza peruana, es por eso que nuestro deber es seguir protegiendo nuestra biodiversidad, l os recursos genéticos presentes en el país son de importancia estratégica para el mundo moderno y el Perú en este aspecto juega y puede jugar un rol decisivo de importancia global.

SHARON BIANCHI AUCALLE
AULA 01
ITEM 22

jenny patricia monje nuñez dijo...

El Perú donde se practica la democracia y siendo un país que posee una alta biodiversidad debe de defender lo suyo y tratar de buscar rutas estratégicas que pueda otorgarle importancia en el mercado para que los países europeos reconozcan que nuestro país también es competitivo y que vale la pena invertir en él.

audaz dijo...

Pienso que en el Pérús se está cumpliendoen identificar prioridades con respecto a la biodiversidad, ya que se evidencia que hay una evaluación permanente de los beneficios económicos derviados de la conservación y y utilización sostenible de la diversidad biológica.
Al parecer, esto origina que los productos agrícolas conocidos y también los recientemente conocidos a nivel nacional, en la actulidad están siendo exportados en su forma natural y procesada, siendo esto motivo de mayor progreso económico para el país.

María Consuelo espinoza vasquez dijo...

Es un término de cierta complejidad que se utiliza para describir cuantitivamente al aspecto de un ecosistema. No se trata tanto de considerar el numero de especies diferentes que componen un ecosistema si no de abundancia relativa de cada especie.

María Consuelo espinoza vasquez dijo...

Educar para la democracia significa aprender a vivir en democracia. Y el ser humano para que aprenda a vivir en democracia tiene que tener la capacidad de actuar responsablemente en todo los actos de su vida colectiva. Y esta capacidad se logra a través de la Educación, enseñando a practicar los valores cívicos, Justicia, Libertad, participación, Lealtad, Tolerancia, Respeto Mutuo, etc. etc. Y generando conductas sociales responsables ejerciendo derechos y respetando esos mismos derechos para los demás

Juan Sanchez dijo...

La biodiversidad o diversidad biológica es un concepto que engloba a todos los seres vivos de la Tierra y comprende cuatro componentes básicos: las especies de flora y fauna tanto silvestres como domesticadas (así como sus parientes silvestres), la variabilidad genética, los ecosistemas y la diversidad humana. El Perú es un país privilegiado por la abundante diversidad de recursos que posee: de los 103 ecosistemas de vida del mundo el Perú tiene 84, posee el 18.5% de las especies de aves, el 9% de las especies animales, el 7.8% de plantas cultivables, entre otros.

Es importante constatar que el uso de la diversidad biológica da sustento a las principales actividades económicas del país, como el sector pesquero, agrícola, ganadero y forestal. Además, hay que considerar que existen actividades industriales, como la farmacéutica y el turismo, las cuales aprovechan los recursos de Flora y Fauna. Estas actividades tienen un potencial de desarrollo futuro muy amplio.


Juan de la Cruz Sánchez Núñez - Aula 4 - Item 22

NELIDA SANCHEZ CARRANZA dijo...

FUNDAMENTO DE DUC AR PARA LA CONVIVENCIA ARMÓNICA
(Personal Social)

El hecho de educar para la convivencia armónica tiene su interacción en la persona humana, la familia y la escuela; dentro de estas tres interacciones hay que destacar el hecho de Convivencia Humana, la misma que se fundamenta en el amor; es decir, vivir con todos, es estar en relación con el hombre mismo, esto es ser comprendido el uno y el otro. Esto nos lleva a aprender a convivir y utilizar el instrumento esencial de la convivencia como es el lenguaje, por lo que no es utilizar el lenguaje en todo momento, la convivencia consiste en saber callar cuando sea necesario. Por ello, la convivencia es aceptar a las personas legítimamente como son, con sus defectos y vicisitudes, ello nos conlleva al respeto mutuo y la determinación y aceptación de normas de convivencia.
Por otro lado dentro de la convivencia armónica, resalta el grado de la familia de cómo nos relacionamos con ella, eso es la Convivencia familiar, que es el de tener conciencia de lo que es bueno y de lo que es malo; es decir, tener relaciones de afecto y comunicación construidas desde el hogar, que es dada por los padres, que es el hogar mismo, donde el medio principal de convivir es el diálogo, que es fundamental para la formación de personalidades con capacidad para construir el presente y el futuro de su familia; pero ello se debe educar con afecto, cariño y mucho amor, desde el hogar mismo.
Otro hecho que conlleva a convivir en forma armónica es la Convivencia en la Escuela, en la que tiene mucho que ver con la formación de los ciudadanos del mañana, la misma que es el eje propulsor de los procesos de democratización y participación. Todo ello sin tener que atenerse de los factores extraescolares que dificultan la convivencia como son el ambiente, los medios de comunicación y muchas veces las mismas familias.
Ello nos conlleva que tanto la convivencia y el aprendizaje van de la mano, por ello es necesario tener en cuenta que la convivencia armónica, tiene mucha relación con el convivir con la humanidad, la familia y primordialmente con la escuela, quien es la clave para el desarrollo personal del ser humano.
NELIDA SANCHEZ CARRANZA
ITEM 22 AULA 4 PRIMARIA

Unknown dijo...

COMENTARIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD
PROF. MARIA ESTHER FERNANDEZ MEDINA
ITEM 22
AULA 02
LA BIODIVERSIDAD EXISTENTE EN EL PERU REFLEJA EL PENSAMIENTO DE ANTONIO RAIMONDI: “EL PERU ES UN MENDIGO SENTADO EN UN BAMCO DE ORO”. TENEMOS MULTIPLES RECURSOS FORESTALES QUE PUEDEN SER UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA MADERERA, MEDICINAL, PESQUERA, ALIMENTICIA, ETC; LO CUAL NOS CONVERTIRIA EN UN PAIS DESARROLLADO.
DE NOSOTROS LOS DOCENTES DEPENDE EN UN GRAN PORCENTAJE QUE ESTO SE HAGA REALIDAD, DEBEMOS INCULCAR EN NUESTROS NIÑOS EL CONOCIMIENTO DE NUESTRA BIODIVERSIDAD, APRENDER A CONVIVIR CON ELLA, A QUERERLA Y RESPETARLA, A CONSERVARLA Y CUIDARLA PARA EVITAR SU DESTRUCCION Y EXTINCION. DE ESTA MANERA VEREMOS EN UN FUTURO NO MUY LEJANO AUTORIDADES, CIENTIFICOS, ESTUDIOSOS Y POBLADORES CON UNA CONCIENCIA AMBIENTAL MUY BIEN FORMADA Y POR ENDE PRESTOS A APROVECHAR RACIONALMENTE LA MARAVILLOSA BIODIVERSIDAD EXISTENTE EN NUESTRO PAIS GRACIAS A LA BENDICION DE DIOS

Angelica María dijo...

BIODIVERSIDAD
Todos los seres vivientes sobre la tierra son parte de un gran sistema interdependiente. Materias inertes como el agua, las rocas, y el suelo, también forman parte de este sistema que hace posible que exista algún tipo de vida. La gran diversidad de los componentes que conforman este sistema – también conocida como la BIODIVERSIDAD – y las relaciones que existen entre todos ellos, es lo que permite que exista vida en la Tierra.

La biodiversidad comprende todas las formas de vida y las especies de los reinos vegetales y animal (flora y fauna). Esta BIODIVERSIDAD existe hoy gracias al conocimiento y conservación desarrollado por las diversas culturas y civilizaciones que han poblado la tierra desde tiempos muy remotos.
La Biodiversidad tal y como nosotros la conocemos es el resultado de millones de años de evolución.
EL Perú es uno de los tres países con mayor diversidad biológica del mundo. Gracias a los antiguos peruanos, principalmente a las grandes civilizaciones andinas que se sucedieron en la historia hasta llegar a la más conocida, el Imperio Incaico, el mundo puede contar hoy con recursos como la papa, el tomate, la quinua, el maíz y muchos otros que han sido incorporados en la alimentación cotidiana de la gran mayoría de los países del mundo y que han dado lugar a importantes industrias de alimentos a nivel global.
En el campo de la salud, cada vez hay más productos originarios del Perú, conocidos y utilizados desde milenios, cuyas propiedades han sido descubiertos por la ciencia y la industria farmacéutica en décadas recientes, como la uña de gato, yacón, la maca, entre otros.
Estas son algunas de las razones para que nuestros estudiantes conozcan la historia y geografía de nuestro país, logren desarrollar su conciencia histórica y geográfica y adquieran un desarrollo humano integral y sostenible en relación con el ambiente.

Dra. Mercedes Vallejos Olivos. dijo...

CON RESPECTO AL TEMA BIODIVERSIDAD HAY MUCHO QUE PODRIAMOS COMO VERDADEROS PERUANOS TOMAR EN CUENTA PARA SALVAR NUESTRA ECOLOGIA PERO LO MAS IMPORTANTE ES TOMAR CONCIENCIA Y VALORAR LO QUE TENEMOS DE ESTA FORMA CAMBIAR DE ACTITUDES FRIAS A COMPROMETEDORAS PARA EL BIEN DE LA HUMANIDAD Y DE NUESTRAS FUTURAS GENERACIONES
sembremos árboles

Mg. Segundo Mauro Vásquez Ramirez dijo...

COMO LO ES SU BIODIVERSIDAD TANTO EN LA FLORA, FAUNA Y SOBRE TODO EN LO HUMANO LO CUAL NOS HACE UN PAÌS RICO, SIN EMBARGO, ES TAMBIÈN UNA GRAN TAREA PARA TODOS NOSOTROS BUSCAR LAS HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA PROTEGERLO Y CONSERVARLO Y COMO DOCENTES NUESTRA RESPONSABILIDAD ES MAYOR YA QUE ESTA EN CADA NIÑO IR SEMBRANDO EL AMOR POR LO NUESTRO.

Mg. Segundo Mauro Vásquez Ramirez dijo...

COMO LO ES SU BIODIVERSIDAD TANTO EN LA FLORA, FAUNA Y SOBRE TODO EN LO HUMANO LO CUAL NOS HACE UN PAÌS RICO, SIN EMBARGO, ES TAMBIÈN UNA GRAN TAREA PARA TODOS NOSOTROS BUSCAR LAS HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA PROTEGERLO Y CONSERVARLO Y COMO DOCENTES NUESTRA RESPONSABILIDAD ES MAYOR YA QUE ESTA EN CADA NIÑO IR SEMBRANDO EL AMOR POR LO NUESTRO.

Mg. Segundo Mauro Vásquez Ramirez dijo...

COMO LO ES SU BIODIVERSIDAD TANTO EN LA FLORA, FAUNA Y SOBRE TODO EN LO HUMANO LO CUAL NOS HACE UN PAÌS RICO, SIN EMBARGO, ES TAMBIÈN UNA GRAN TAREA PARA TODOS NOSOTROS BUSCAR LAS HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA PROTEGERLO Y CONSERVARLO Y COMO DOCENTES NUESTRA RESPONSABILIDAD ES MAYOR YA QUE ESTA EN CADA NIÑO IR SEMBRANDO EL AMOR POR LO NUESTRO.