Muy buenos días y buenas tardes maestros y maestras, se les elogia por sus comentarios individuales sobre el tema trado en aulas, esperamos los comentarios de los demas maestros y maestras para evaluar lo que usted adquirio ; conocimientos en estos fines de semana. Cuyo producto de los temas tratados ayude a mejorar nuestra atención adecuada a nuestros alumnos y alumnas como la debida orientación a nuestros Padres de Familia con el encargo social encomendado.
Atentamente;
Nely y Lucero.
Atentamente;
Nely y Lucero.
21 comentarios:
Es propicia la oportunidad para agradecerles el aporte que nos brindan,para nosotros los maestros es valioso;estén seguras de que su aporte servirá para un buen trabajo realizado en aulas y un eficaz desenvolvimiento con la sociedad.
Atentamente.
ROSA ZULOETA(aula 09)
Debo dar mki reconocimiento personal a la labor que ustedes realizan con nosotros los docentes que nos encontramos capacitándonos, las experiencias, conocimientos y alcances que nos dan en las aulas permiten tener una visión mucho más amplia de lo importante que son las relaciones sociales, he aprendido cosas nuevas y que definitivamente estoy aplicando en mi trabajo diario. Muchas gracias por ello.
Ana Villegas (Aula 9)
El objetivo es demostrar la presencia de la amistad en casi todas las sociedades y la variedad de sus manifestaciones, fruto de los distintos sistemas culturales. Se revisa la relación existente entre la amistad y la cultura desde distintas perspectivas. Primero, se comprueba como sociólogos y antropólogos han considerado la amistad como una forma única de relación humana, haciendo hincapié en las características que distinguen la amistad de otras relaciones como las familiares. En segundo lugar, se tienen en cuenta las variaciones culturales en el significado de la palabra amigo y se estudia cómo la idea de la amistad se construye en diferentes sociedades, centrándose en las diferencias culturales en la concepción que tienen los niños de la amistad para así comprobar si las variaciones culturales se reflejan en las construcciones de los niños. Por último, se plantean las asociaciones entre los modelos de amistad y la cultura.
Los autores examinan el papel de las relaciones familiares y los mecanismos mediante los cuales éstas podrían afectar en las amistades del niño. Ambos tipos de relaciones se caracterizan por ser íntimas y diádicas y se cree que las primeras contribuyen de alguna forma a las segundas. En este artículo se tratan dos temas: la semejanza entre las relaciones familiares y las de amistad del niño y cómo las primeras influyen en la calidad de las segundas. Con respecto a la primera cuestión, se ha comprobado que los niños que proceden de familias en las que los padres tienen estilos de apego inseguro, relaciones matrimoniales discordantes, difíciles relaciones padre-hijo y no tengan amigos adultos son menos proclives a tener amigos. Por lo que se refiere a los factores familiares que determinan la calidad de las relaciones de amistad de los niños, se han encontrado importantes nexos de unión entre la calidad de la relación de la madre con su mejor amiga y la de las relaciones del niño. A la hora de tratar estos temas, se han tenido en cuenta la teoría del apego y la del aprendizaje social que sugieren mecanismos específicos a través de los cuales se ejerce la influencia mencionada, así como la teoría de los sistemas familiares.
En esta oportunidad quisiera que ustedes, responsables del área de Personal Social, sepan que es muy acertada la información que comparten con nosotros quienes somos docentes y estamos en constante relación con padres, niños y colegas. Lamentablemente es muy poco el tiempo que han destinado a esta área en la capacitación ya que las esperiencias son muy positivas, felicito a su equipo.
Rocío Villanueva (Aula 8)
AGRADECERLES A LAS CAPACITADORAS YA QUE NOS PERMITEN AMPLIAR NUESTROS CONOCIMIENTOS Y LLEVAR A LA PRACTICA EN NUESTRA LABOR EDUCATIVA (ELEVAR EL NIVEL ACADEMICO EN LOS EDUCANDOS)
DEICY GONZALES GUERRERO AULA 12
.
Doy mi satisfaccion a que como docentes nos ayuden a informarnos y dar nuestras opiniones personales sobrr algun tema para asi estar siempre preparados para nuestros alumnos . en la realidad que vivimos debemos estar preparados para todo y conocer diferentes opiniones y dar nuestro punto de vista, es bueno que ustedes nos ayuden con sus experiencias. Esto tambien sirve para hacer vinculos de amistad. Le estoy muy agradecida.
Lo dificil es que sea asi de forma rapida ya que algunos docentes estamos haciendo un extremado esfuerzo de salud como es mi caso DISCULPE QUE RECIEN RESPONDO. Rocio S.V. aula 8
La competencia social es la habilidad para comprender, manejar y expresar aspectos sociales de nuestra propia vida de tal manera que seamos capaces de mejorar las tareas cotidianas como el establecer relaciones interpersonales y sociales, resolver los problemas de cada día y adaptarnos a las complejas demandas del crecimiento y desarrollo.
El sistema escolar constituye un espacio de convivencia, pues cada día en la escuela los alumnos se esfuerzan para establecer y mantener relaciones interpersonales, tratando de desarrollar identidades sociales y un sentido de pertenencia, observan y adquieren modelos de conducta que imitan de los otros y son gratificados por comportamientos de manera aceptable para sus compañeros y profesores.
Las alteraciones en las habilidades sociales inseparables del desarrollo emocional, afectan las conducta y el aprendizaje en la escuela, lo que se traduce en bajo rendimiento y riesgo de fracaso y de deserción y entonces el profesor debe ser capaz de detectar mediante guías de observación comportamientos que demuestren alteraciones en las habilidades sociales pues estos no solo afectan la conducta si no también el aprendizaje.
Así pues, las relaciones interpersonales y sociales positivas son un factor importante para los estudiantes, generalmente aquellos niños que tienen éxito en el contexto social son también exitosos como estudiantes.
La competencia social es la habilidad para comprender, manejar y expresar aspectos sociales de nuestra propia vida de tal manera que seamos capaces de mejorar las tareas cotidianas como el establecer relaciones interpersonales y sociales, resolver los problemas de cada día y adaptarnos a las complejas demandas del crecimiento y desarrollo.
El sistema escolar constituye un espacio de convivencia, pues cada día en la escuela los alumnos se esfuerzan para establecer y mantener relaciones interpersonales, tratando de desarrollar identidades sociales y un sentido de pertenencia, observan y adquieren modelos de conducta que imitan de los otros y son gratificados por comportamientos de manera aceptable para sus compañeros y profesores.
Las alteraciones en las habilidades sociales inseparables del desarrollo emocional, afectan las conducta y el aprendizaje en la escuela, lo que se traduce en bajo rendimiento y riesgo de fracaso y de deserción y entonces el profesor debe ser capaz de detectar mediante guías de observación comportamientos que demuestren alteraciones en las habilidades sociales pues estos no solo afectan la conducta si no también el aprendizaje.
Así pues, las relaciones interpersonales y sociales positivas son un factor importante para los estudiantes, generalmente aquellos niños que tienen éxito en el contexto social son también exitosos como estudiantes.
ALUMNA: Mariella Rosas Gonzáles de Orbegoso
– PRONACAF – Aula 8
Permítame expresarles mis saludos y aradecimientos,ya que esta ventana virtualpara nosotros los docentes es una form muy rápida para estar comunicados e intercambiar experiencias,ya que el aea de personal social es una parte de suma importancia en laformación integral de los niños ma que todo el desarrollo de habilidades sociales acorde alvance y progreso de nuestros pueblos mejorando su comportamiento social, cultural,etc.
Las interrelaciones personales en eldesarrollo de los niños forma parte esencial en lograr las competencias y capacidades del area por ello insisto en que debemosintercambiar experiencias educativas en el manejo de estrategias metodologicas con niños y padres de familia.
Reciban muchos saludos
Prof. VIOLETA GUERRERO CASTRO
Agradecerles a las docentes capacitadoras de PRONACAF del área de personal social por la oportunidad que nos brindan al proporcionarnos y ampliar nuestros conocimientos, para nosotros como educadores ponerlos en práctica en las aulas que compartimos con nuestros niños, creando un ambiente saludable y que los ayude a un mejor desempeño en el aspecto cognocitivo y tambien un mayor desenvolvimiento en la sociedad en donde se desarrollan.
Hermenegilda Salazar O. (Aula 08)
Es la ocasión de expresarles mis saludos y agradecimiento, para mi es una forma muy rápida para estar comunicados e intercambiar experiencias,en el area de personal social es una parte mas importante en la formación integral de los niños y el desarrollo de habilidades sociales ,las interrelaciones personales en el desarrollo de los niños forma parte esencial en el niño.las experiencias educativas es la metodologia que los niños y padres de familiadeben aprender.
esmeralda chancafe aula 11
delicia aula11
agradecerle mucho por la atencion que nos brindan y es para comunicarnos y ala vez compartir nuestras ideas y avances de los trabajos que nos envian para poder ejercitarlo en el aula con los niños y padres de familia para su desenvolvimiento en su medio ambiente
agradecer la labor que estan haciendo en todas las areas para integrarnos en este blogger ya que para nosotros era como nuevo ,
de tal manera que nos sirve para informarnos y aprender los conocimientos nuevos que nos dan en aulas para enseñar los avances tecnologicos y este aporte servira para dar a nuestros niños y a quien lo necesite
silvia aula 11
FANNY CARMONA AULA 11
Felicitp a los profesores por habernos dado la oportunidad de entrar aeste blok y que estamos seguros que lo que nos van a enseñar sera demostrada en las aulas ya que tenemos niños que llegan con muchos problemas y esto sera para aportar y que ellos se sientan felices como tambien en su hogar
Muy agradecido por los aportes que nos brindan a los maestro ya que a travez de esta internet nos comunicamos y este aporte sera valioso para poder trabajar con nuestros niños y con nuestros padres de familia
MARTINA AULA 11
las experiencias, conocimientos y alcances que nos dan en las aulas permiten tener una visión mucho más amplia de lo importante que son las relaciones sociales es por eso que estamos agradecidos por impartirnos ustedes dichas experiencias en nuestra horas de clase ya que de esto aprenderemos nosotros a mejorar y a dar mejores orientaciones a nuestros niños que son el futuro de nuestro Perú
Isabel Saavedra aula nº 13
En primera instancia felicitarlos por esta brillante tarea que viene desarrollando en el àmbito de nuestro departamento, y aprovechar de esta herramienta virtual, ya que nos permite insertarnos en el mundo del conocimiento actual, y que màs para nosotras las docentes que al intercambiar experiencias pedagógicas enriquecemos nuestro quehacer educativo con nuestros niños en el desarrollo de las habilidades sociales, lingüìsticas, etc, y al mismo tiempo valga la redundancia, estar inmerso en la era del conocimiento, hago votos para que la Virgen derrame sus bendiciones y nuestro trabajo sea eficaz en todo el sentido de la palabra. Muchas gacias.
Prof. Julissa Gálvez Polo
Aula 12
muy agradecidos por el valioso aporte que nos dan . este porte nos serviar para utilizar dariamnte con nuestros alumnos
gracias por apoyarnos , esto nos servira de mucho en lo futuro es un buen trabajo
Se revisa la relación existente entre la amistad y la cultura desde distintas perspectivas. Primero, se comprueba como sociólogos y antropólogos han considerado la amistad como una forma única de relación humana, haciendo hincapié en las características q En este artículo se tratan dos temas: la semejanza entre las relaciones familiares y las de amistad del niño y cómo las primeras influyen en la calidad de las segundas. Con respecto a la primera cuestión, se ha comprobado que los niños que proceden de familias en las que los padres tienen estilos de apego inseguro, relaciones matrimoniales discordantes, difíciles relaciones padre-hijo y no tengan amigos adultos son menos proclives a tener amigos.ue distinguen la amistad de otras relaciones como las familiares.
Las alteraciones en las habilidades sociales inseparables del desarrollo emocional, afectan las conducta y el aprendizaje en la escuela, lo que se traduce en bajo rendimiento y riesgo de fracaso y de deserción y entonces el profesor debe ser capaz de detectar mediante guías de observación comportamientos que demuestren alteraciones en las habilidades sociales pues estos no solo afectan la conducta si no también el aprendizaje.
Al concluir esta capacitacion es importante resaltar que nos ha servido para mejorar el trabajo que venimos realizando con nuestros niños ya que cada uno de los aportes brindados nos permitio
lograr desarrollar capacidades y habilidades en nuestros niños.
El área de personal social nos sirvió para conocer de manera optima aspéctos que debemos los maestros saber de nuestros niños como es su nivel de autoestima, autoconcepto y autoconocimiento de si mismos.
atentamente.
Keyssi Merino aula 6
Publicar un comentario