domingo, 26 de octubre de 2008

LA BIODIVERSIDAD PERUANA

Queridos maestros y maestras reciban un cordial saludo de sus capacitadoras.
Se le hace recordar que realice sus comentarios según el tema alcanzado.
El Perú es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad. Nuestro país se encuentra entre los países megadiversos del planeta, entre los cuales ocupa uno de los cinco primeros lugares.
El Perú posee ecosistemas de importancia estratégica a nivel mundial y que pueden constituir un aspecto importante en negociaciones internacionales. Posee 66 millones de hectáreas de bosques, y es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel mundial en bosques tropicales. El mar peruano es una de las cuencas pesqueras más importantes del planeta y está en una situación de buena conservación en comparación con otras cuencas pesqueras marinas. La puna o pastizales naturales andinos, con una superficie de 18 millones de hectáreas, es un ecosistema de enorme importancia a nivel global por su biodiversidad. Destacan lagos (Titicaca y Junín) con peculiaridades ecológicas y especies endémicas. El Perú ha establecido un Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado de cerca de 17 millones de ha. y que es uno de los más importantes del mundo. El Perú ha puesto en marcha un amplio plan de conservación y uso sostenible de las 66 millones de ha. de bosques y que tiene las siguientes características:• Protegidas en el Sistema de Áreas Protegidas: 12 millones de hectáreas.• Tituladas a comunidades aborígenes amazónicas: 8 millones de ha.• Bosques de Producción Permanente para concesiones forestales: 24,5 millones de ha.• Protección por privados: 157 000 ha.• La superficie restante de cerca de 20 millones de hectáreas son áreas del Estado.
El Perú posee una alta diversidad de culturas y cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies, diversidad de recursos genéticos (4 400 plantas de usos conocidos y miles de variedades) y técnicas de manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades.
UN ABRAZO NELY Y LUCERO.

domingo, 19 de octubre de 2008

LA BIODIVERSIDAD

PROFESORES DEL ITEM 22 DEL AREA DE PERSONAL SOCIAL UN SALUDO CORDIAL Y AFECTUOSO .
EN ESTE PEQUEÑO PÁRRAFO QUE SE LE PRESENTA HACER UN COMENTARIO BREVE SOBRE UNA DE LAS DIVERSIDADES DE NUESTRO PERÚ.
El Perú es uno de los países más destacados en diversidad biológica y se ubica entre los tres primeros países megadiversos por la superficie de bosques tropicales posee una alta diversidad de culturas y cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos (4.400 plantas de usos conocidos y miles de variedades), y posee ecosistemas de importancia global (bosques tropicales húmedos, bosques secos, punas, bosques de neblina, mar frío, entre otros).
feliz comentario.
Atentamente,
Lucero Yabe y Nely Vargas