viernes, 20 de junio de 2008

Muy buenos días y buenas tardes maestros y maestras, se les elogia por sus comentarios individuales sobre el tema trado en aulas, esperamos los comentarios de los demas maestros y maestras para evaluar lo que usted adquirio ; conocimientos en estos fines de semana. Cuyo producto de los temas tratados ayude a mejorar nuestra atención adecuada a nuestros alumnos y alumnas como la debida orientación a nuestros Padres de Familia con el encargo social encomendado.
Atentamente;
Nely y Lucero.

domingo, 15 de junio de 2008

COOPERACIÓN, AMISTAD Y RELACIONES CON COMPAÑEROS

Las relaciones con los adultos y con los iguales se desarrollan en estrecha interacción, cumplen funciones diferentes y ninguna puede sustituir totalmente a la otra. Con los adultos se resuelven las primeras tareas evolutivas, a partir de las cuales se adquieren la seguridad o inseguridad básica y la capacidad para orientar la conducta hacia objetivos.
Los compañeros comienzan a influir en el desarrollo un poco después y a través de complejas interacciones estimulan la adquisición de la independencia y el desarrollo de las habilidades sociales más sofisticadas, caracterizadas por una reciprocidad máxima. En este sentido, cabe explicar los resultados obtenidos en los estudios sobre el desarrollo de la competencia social, en los que se encuentra que las habilidades más sofisticadas (necesarias para cooperar, negociar, intercambiar, competir, defenderse, crear normas, cuestionar lo que es injusto...) se desarrollan fundamentalmente en las interacciones entre compañeros fuera de la familia.
Hay, sin embargo, situaciones en las que el grupo de iguales no cumple adecuadamente las funciones anteriormente expuestas:
1) cuando no existen suficientes oportunidades para interactuar con ellos;
2) cuando se comienza a interactuar con iguales sin haber adquirido las competencia necesaria para establecer relaciones simétricas;
3) o cuando las relaciones entre iguales sustituyen a las relaciones con los adultos (por carecer el niño de oportunidades adecuadas en este sentido). En este último caso, los iguales se convierten en fuente de seguridad, la función que deberían cumplir los adultos, y no pueden proporcionar el contexto para adquirir las habilidades sociales más sofisticadas.

En función de lo anteriormente expuesto puede comprenderse que la adaptación socio-emocional dependa, en buena parte, de las relaciones que los alumnos mantienen con sus compañeros. Probablemente por eso, desde los ocho años el rechazo de los compañeros en la escuela predice su abandono prematuro, incluso cuando se elimina el posible efecto que sobre ambas variables puede tener la falta de rendimiento escolar.

El valor predictivo del rechazo de los compañeros no se limita al contexto escolar en el que suele ser evaluado, sino que se extiende también a problemas muy graves de adaptación socio-emocional durante la vida adulta; como son:
1.-la delincuencia;
2.-graves conductas autodestructivas, como las que conducen a las drogodependencias o al suicidio;
3.-o los que subyacen a la demanda de asistencia psiquiátrica.

lunes, 9 de junio de 2008

EDUCACIÓN VIRTUAL

Maestros y Maestras tengan ustedes un buen día;hoy les estamos informando sobre sus clases virtuales que les ayudará a trabajar adecuadamente con nuestras alumnas y alumnos de nuestras Instituciones Educativas.
  • El objetivo de la educación virtual es propiciar un nuevo proceso enseñanza-aprendizaje enmarcado por el apoyo de la tecnología (profesor-alumno) permitiendo superar barreras espacio-temporales, haciendo uso del ordenador como herramienta integradora multimedia y favoreciendo el proceso educativo.La educación virtual se caracteriza porque :
  • Incorpora el parendizaje a distancia no solo como medio para compartir documentación, sino para propiciar la comunicación interactiva.
  • Incorpora componentes asíncronos en la enseñanza, cualquier tiempo/cualquier lugar.
  • Implementa el aprendizaje distribuido, modelo que permite que tanto el maestro, el alumno y los contenidos estén localizados en diferentes sitios.
  • Genera materiales de lectura enriquecidos con contenido hipermedia.
  • Se adapta al ritmo de aprendizaje del alumno, permitiendole organizar de la manera más favorable el desarrollo de su proceso de aprendizaje.
  • HASTA LA PROXIMA MAESTROS Y MAESTRAS. NELY Y LUCERO.